Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Moralejo, en modo candidato: palos a Nación y un pedido a ruralistas para que “dejen de llorar”

29 de septiembre de 2018
Moralejo, en modo candidato: palos a Nación y un pedido a ruralistas para que “dejen de llorar”

El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, pareció por momentos ponerse el traje de precandidato a gobernador durante el acto de inauguración de la Exposición Rural de Santa Rosa: en su discurso, en algunos tramos picante, dijo que está aumentando el stock ganadero en la provincia, sostuvo que para “salir de la crisis no hay que ajustar sino producir más”, pidió “dejar de llorar” y «acercar propuestas», anunció que venderán una “leche social” desde una fábrica escuela que inaugurarán en Pico, cuestionó al Gobierno nacional por hacer un fuerte ajuste en áreas científicas y tecnológicas como el Inta, y deslizó que hubo corrupción por parte del ministro Luis Etchevehere por permitir ventas por U$S 2.250 millones justo antes de que se pongan nuevas retenciones a las exportaciones.

Durante los discursos, los dirigentes ruralistas Víctor Tapié (presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa), Matías De Velasco (presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Carbap) y Dardo Chiesa (presidente de la Confederación Rurales Argentinas, CRA) pidieron terminar con la corrupción. Le apuntaron, principalmente, a los gobiernos kirchneristas y a los “bolsos” con dinero.





Platense




Moralejo, a su turno, también les recordó un supuesto caso de corrupción que involucra al actual secretario de Agroindustria y expresidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, por la presunta entrega de información privilegiada desde su dependencia a entidades agropecuarias que anticipaban la suba de las retenciones al campo.  Fueron unos 240 millones de dólares por lo que se dejó de recaudar por esa “maniobra” de los exportadores. “Se le produjo al país 240 millones de pérdida, de lo que ninguno de los productores ha recibido un beneficio de la venta. ¿Y eso señor Víctor, cómo se llama?”, le consultó al presidente de la Agrícola. «Todo eso también debe estar en la mesa de discusión».

Incluso se quejó porque se bajó de rango el Ministerio de Agroindustria a secretaría. «Nos han bajado de rango y nadie parece enterarse», protestó. «Ahora hay un secretario sin poder de decisión, ya no tenemos con quién quejarnos y a quien llevarles propuestas», dijo.

A su vez, criticó las «tasas siderales» que impuso Nación y la «timba» que pulverizó unos 30 mil millones de dólares en unos pocos meses.





En la Rural de Santa Rosa explicaron por qué no patalearon por las nuevas retenciones

 

El funcionario cuestionó incluso las retenciones. «Pero a mi las retenciones que me preocupan son a los bienes transformados. Eso es lo que le saca trabajo al país», sostuvo.

Los ruralistas también habían reclamando un «ajuste» al Estado, en medio de la crisis. Pero Moralejo protestó porque se está haciendo un recorte en sectores tecnológicos y científicos, como el Inta, el Senasa y el Inti, entre otros organismos oficiales.  «Son los lugares donde estamos generando las innovaciones necesarias que se requieren en nuestras empresas y nuestros campos. Y si no generamos la tecnología, vamos a tener que comprar patente afuera», les explicó.

Además contestó por otro reclamo de Tapié, quien pidió “sentarse a en una mesa para debatir el presente y el futuro” del sector del campo. ¿Qué quiere discutir? En primer lugar, el impositivo. “Queremos discutir el Impuesto Rural 2019”, le manifestó. Y el otro tema es la “ruralidad”, con estrategias para para retener a la familia en el campo. Para eso, dijo, debe haber acceso a servicios de televisión, internet, telefonía celular, salud y educación. El funcionario provincial, a su turno, sostuvo que era cierto que había poca “conectividad” en los campos, pero le recordó que «ya hay numerosas mesas” en el sector y lo que falta es que «traigan propuestas” para discutirlas. “Tenemos mesa de cereales, de ganado y carnes, de ciencia y tecnología, la mesa de la Coprosa…. ¿cuántas mesas más? Hay que traer propuestas para llevarlas adelante. Basta de llorar, hay que trabajar y producir más”, sostuvo.

 

Vacas

El ministro dijo que se ha incrementado el stock ganadero. También resaltó otras cifras positivas: en 2005 el 35% del stock general eran vacas y ahora son el 42%. “Es decir, hemos aumentado la fábrica de terneros”, sostuvo. “También hemos pasamos de un 57 a un 63% de destete, lo que significó producir unos 90 mil terneros más por año en la provincia en estos 13 años; son algo así como 700 millones de pesos a valores actuales en ingresos al sector de la cría pampeana”.

A su vez, resaltó la puesta en marcha del frigorífico de Bernasconi, donde se faenan 4 mil animales por mes.

Otros datos: en La Pampa nacen por año unos 950 mil terneros, de los cuales 700 mil animales están engordando dentro de la provincia. Son 200 mil animales más tomando como referencia a la última década. Y de estos 700 mil animales, 400 mil son faenados dentro de la provincia.

 

Agro y agroquímicos

El ministro también se refirió al sector agrícola. “Somos una de las provincias que más hemos crecido en la producción de granos tradicionales. Gracias a esta lluvia, vamos a tener una muy buena cosecha de trigo. Pero también creemos que es necesario invertir en la industrialización de los granos: actualmente del total de granos, solo el 20 por ciento se está industrializando (en La Pampa)”, dijo.

En ese marco, dijo que están trabajando «en el buen uso de los agroquímicos» porque es uno de los «temas serios» que debe abordarse. «Debemos cuidar  nuestros recursos naturales y  nuestro ambiente», expresó. «Debemos evitar contaminar nuestros recursos primarios y que no se afecte a nuestros pueblos y comunidades».

 

Leche social

Moralejo dijo este sábado que en «aproximadamente unos 50 días» se pondrá en marcha una «fábrica escuela» que producirá «leche social» que se destinará a los sectores sociales más vulnerables.

La planta se encuentra en el  Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET), en General Pico. En principio la leche estará destinada, principalmente, para el sector que recibe la Tarjeta Alimentaria. También a organismos del Estado.

¿Cuánto costará? «Pensamos en alrededor de unos 18 pesos», dijo Moralejo, al ser luego consultado por Diario Textual.

La cooperadora del CERET comprará la leche a los tambos pampeanos y luego se fabricará la leche fluida, el yogur y el dulce de leche.

 

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com