Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Oficializaron la licitación de Portezuelo, sin el sistema PPP

18 de diciembre de 2018
Oficializaron la licitación de Portezuelo, sin el sistema PPP

Este mediodía, se oficializó el llamado a licitación de Portezuelo del Viento, la postergada megaobra hidroeléctrica para el sur mendocino que es impulsada por Nación y Mendoza y es resistida por el Gobierno de La Pampa. La novedad es que el proyecto no será financiado a través de Participación Público-Privada (PPP), sino por organismos multilaterales, bilaterales o bien por el Tesoro de la Nación. ¿Por qué? Es que, con el riesgo país cada vez más alto, en Casa Rosada admitieron que iba a ser difícil que las empresas constructoras se embarcaran en las negociaciones para conseguir el crédito de 1200 millones de dólares y luego tratar de cobrar la inversión con la generación de electricidad.

El anuncio lo realizaron este mediodía en una conferencia de prensa en Casa Rosa de la que participaron el gobernador mendocino Alfredo Cornejo; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartua. El presidente de la Nación, Mauricio Macri, no fue de la partida porque se encuentra en Uruguay.





Platense




“Es un orgullo estar iniciando este proceso de licitación de Portezuelo del Viento. Este es un financiamiento que nos pone mucho más cómodos, nos incomodaba el PPP pero lo aceptamos”, aseguró Cornejo, celebrando el cambio en las condiciones de financiamiento para regresar a las estipulaciones iniciales.

“Este proyecto es financiado por el Estado nacional como producto de una deuda que tenía con la provincia derivada de un litigio al que se llegó a un acuerdo en 2007”, aclaró Cornejo.

El gobernador cuyano hizo referencia al acuerdo al que llegó el exgobernador Julio Cobos con el expresidente Néstor Kirchner, quien le prometió realizar la obra a cambio de que la provincia renuncie al reclamo judicial por haber sido perjudicada por la promoción industrial de la que se beneficiaron provincias vecinas. Sin embargo, ese acuerdo nunca se cumplió.





Cornejo además destacó que el proyecto hidroeléctrico creará unos dos mil puestos de trabajo para la provincia.

Por su parte, Dujovne fue quien explicó el cambio en la modalidad de financiamiento. “Estará conformado por fondos que pueden ser del tesoro, bilaterales o multilaterales, que permitirán un costo más bajo en este momento”, subrayó.

En tanto, Frigerio también celebró el llamado a licitación y anunció que está a disposición la documentación técnica de la obra para las empresas interesadas.

“Es un proyecto fundamental para la provincia y el país porque va a proveer energía limpia a más de 130 mil habitantes. Es un proyecto multipropósito y va a potenciar el desarrollo de la región”, resaltó el ministro del Interior.

 

¿Por qué no al PPP?

Esta iniciativa se iba a financiar a través de los famosos PPP. Pero ahora se supo que se decidió frenar todos esos proyectos.

Ayer a la medianoche se definió que la obra, que tiene un costo de 1200 millones de dólares, se realizará bajo el modelo habitual de licitación de obra pública. «Anoche a última hora se definió el cambio y hoy nos enteramos por qué», explicó una fuente conocedora de la toma de la decisión a El Cronista.

El por qué lo explicó el ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, y el asesor presidencial, Gustavo Lopetegui, quienes definieron que los contratos bajo el modelo PPP quedarán paralizados hasta que no baje el riesgo país, medida que hoy está en 782 puntos, con una suba de 2,49 y a solo uno del récord de alza de la era Cambiemos.

«La decisión que se tomó es porque, con este índice de Riego País, es muy caro la toma de crédito. En este contexto es imposible», explicó a El Cronista una alta fuente de la Casa Rosada.

 

Verna

En septiembre, el gobernador Carlos Verna había advertido de los PPP. El mandatario explicó que, en este caso, las empresas que participaran de la obra -luego de una licitación- debían recuperar el dinero con lo recaudado por la venta de energía eléctrica. “El trabajo de los pampeanos es explicarles a los particulares interesados en hacer la obra que la generación eléctrica es la tercera parte de lo que dice Mendoza: ellos dicen que será de 210 megas y nosotros hemos demostrado que son 76 megas. Eso es decisivo para calcular la tasa interna de retorno», llegó a decir.

La nueva estrategia por Portezuelo, según Verna: convencer a oferentes que es inviable


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com