El diputado nacional Sergio Ziliotto advirtió este martes que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) puso en bandeja a las grandes corporaciones, a través de una resolución, las infraestructuras que pertenecen a las cooperativas pampeanas y del Gobierno provincial. La medida afecta, de forma directa, la fibra óptica de Aguas del Colorado, las redes de distribución de energía y las columnas.
“Es una aberración constitucional disponer de bienes de la Provincia por vía de una simple resolución”, alertó el candidato a gobernador. “Una vez más, el Gobierno de Cambiemos no duda en poner los bienes del Estado al servicio de sus amigos empresarios”.
Se otorgan amplias facultades al Ente Nacional de Comunicaciones -como autoridad de aplicación- para definir cuestiones técnicas y económicas de los convenios que deben formalizarse.
El Estado Nacional, reconociendo que la cuestión debía ser tratada y regulada mediante una ley, había enviado al Congreso de la Nación en el mes de abril de 2018 un proyecto (“Ley Corta”) por medio del cual en sus dos primeros artículos se modificaba la Ley Nº 27.078, de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y se propiciaba la regulación de estos aspectos relacionados con el uso compartido de la infraestructura de las pequeñas empresas de cable y telefonía por parte de las grandes compañías telefónicas y de cable.
Ese proyecto cuenta con media sanción del Senado de la Nación y se encuentra en tratamiento en la Cámara de Diputados. En Diputados se había logrado un texto legal consensuado con cableros, y pequeñas y medianas prestadoras de estos servicios, en otro sentido.
La interpretación de los sectores afectados es que con esta resolución el gobierno nacional, en beneficio de las grandes corporaciones de cable y telefonía celular, vulnera el derecho de propiedad, y pone en crisis la subsistencia todas las pequeñas y medianas empresas del interior del país que prestan servicios de cable y televisión y las deja a merced de las grandes operadoras del mercado.
Ziliotto ya había advertido sobre la intención del gobierno nacional de “usar la fibra óptica realizada por el Gobierno Provincial con el esfuerzo de todos los pampeanos” y aclaró que esta “pretensión había sido incluida en el texto de la denominada Ley Corta, cuya sanción se frustró” en el Congreso de la Nación.
“La intención del gobierno de Macri con esta resolución -añadió- es regular el uso de dicha infraestructura y su precio según las definiciones del mercado. Algo que volvemos a rechazar, porque sabemos del esfuerzo del gobierno provincial y las cooperativas para generar la infraestructura que les permita ofrecer un servicio de comunicaciones digno y de calidad a los pampeanos”.
Noticia en desarrollo