Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ventas por el Día de la Madre caen más de 40%, según relevamiento privado

15 de octubre de 2020
Ventas por el Día de la Madre caen más de 40%, según relevamiento privado

Las ventas por el Día de la Madre reflejan una caída hasta el momento de 41,7% en volúmenes de facturación respecto del año pasado, de acuerdo con un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) a pocos días de la celebración.

El trabajo señaló que el ticket promedio del regalo de esta fecha será de $900, lo cual demuestra que habrá muy pocas ventas de tecnología, donde el gasto mínimo promedio oscila los $10.200, y de indumentaria o calzado de primeras marcas, donde los precios mínimos parten de un promedio de $3.000.





Estelares




Según los datos de Indecom, los medios de pago más utilizados para las compras son: tarjeta de crédito (42,7%), efectivo (23,2%), las tarjetas de débito (15,1%), la aplicación de MercadoPago (10,3%), otras billeteras virtuales (6,6%) y las transferencias bancarias (2,1%).

El titular de Indecom, Miguel Calvete, dijo que a pesar de que las tarjetas de crédito son el medio de pago más elegido, este año ni el financiamiento con Ahora 12, Ahora 18 o en 36 cuotas, con tasas del 15%, están motivando a la gente para apostar a compras más arriesgadas.

“La falta o la reducción de ingresos durante la pandemia ha hecho que mucha gente haya colapsado sus tarjetas y que, a esta altura, ya no tengan margen de financiación”, dijo.





“Actualmente los productos de consumo masivo y el pago de tarifas y servicios se llevan la mayoría del ingreso disponible”, agregó.

A pesar de que casi el 60 % de los locales relevados (57,4%) hizo alguna promoción especial para la fecha, el relevamiento arrojó que los productos de industria nacional registran aumentos que llegan al 45,2%, y artículos importados de primeras marcas que valen hasta un 100% más caros que hace 12 meses.

El estudio se realizó sobre 224 comercios mayoristas y minoristas de los rubros típicos de la fecha, en Capital federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe y Mendoza, y en portales de ventas online.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com