Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Marquez
Vaque


El Senado convirtió en ley el aporte extraordinario de las grandes fortunas

4 diciembre, 2020
El Senado convirtió en ley el aporte extraordinario de las grandes fortunas
COMPARTI ESTA NOTICIA

El Senado de la Nación tuvo hoy una sesión especial en donde se aprobó el proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario, conocido como impuesto a la riqueza para paliar los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.

El proyecto aprobado apunta a los patrimonios superiores a los $200 millones, con el objetivo de recaudar $300.000 millones para volcar a planes productivos y sanitarios.

La iniciativa prevé el cobro de 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley un patrimonio de más de 200 millones de pesos. Esa tasa se elevará al 2,25% en casos bienes por entre $300 y $400 millones, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% cuando sea de 600 a 800 millones. La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 millones y 1.500 millones; al 3,25% para el rango de 1.500 a 3.000 millones de pesos, y a partir de esa cifra será del 3,5 por ciento.

Un dato no menor es cuándo se reglamentará y publicará ya que del total alcanzado el 60% está en pesos y el 40% en moneda extranjera y, de este último porcentaje, el 94% está en el exterior por lo que sería alcanzado por la penalidad. En este contexto, la fecha de publicación en el Boletín Oficial toma relevancia porque será esa la fecha que se tome para cerrar el tipo de cambio con el que se medirá las cuentas en moneda extranjera para saber si alguien está alcanzado o no por el aporte.

Luego de más de seis horas de debate, el impuesto a la riqueza fue aprobado y obtuvo 42 votos a favor y 26 en contra. Cabe recordar que en el Senado hay 72 miembros: 41 senadores del Frente de Todos, 8 del Frente Pro, 14 de la Unión Cívica Radical; y nueve monobloques conformados por un senador (Avanzar San Luis, Frente Cívico y Social Catamarca, Juntos Somos Río Negro, Justicialista 8 de Octubre, Mediar Argentina, Misiones, Movimiento Neuquino, Producción y Trabajo, Santa Fe Federal).

La iniciativa, que había sido aprobada en Diputados y que ahora se giró al Ejecutivo para su reglamentación y publicación en el Boletín Oficial, fue aprobada esta noche gracias a la mayoría que ostenta el oficialista bloque del Frente de Todos.

El miembro informante por el oficialismo fue el senador cordobés y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Carlos Caserio. En su exposición señaló que se trataba de un aporte “único, por única vez, en una situación trágica que tiene el mundo, y evidentemente en una situación excepcional” del país.


COMPARTI ESTA NOTICIA

COMENTA ESTA NOTA

Comentarios

LEER TAMBIÉN

Ziliotto: hay 20 mil familias pampeanas que esperan...

Milagro Sala presionó al Gobierno: “Que vea cómo...

Llegó a Moscú el avión de Aerolíneas que...

Santa Rosa: corte de tránsito en el centro...

Dramaturga pampeana, premiada por el INT

Importantes lluvias en toda la provincia

Vecinos autoconvocados presentaron escrito para recuperar el Club...

El martes 19, corte de luz programado en...

Cultura presentó un registro para animadores de eventos

La municipalidad inició bombeo para bajar el nivel...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com