Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Proyecto de ley de teletrabajo: Lovera dijo que se tratará sin cambios

22 de julio de 2020
Proyecto de ley de teletrabajo: Lovera dijo que se tratará sin cambios

El bloque de senadores del Frente de Todos adelantó hoy que avanzará sin introducir modificaciones con el dictamen del proyecto de ley que regula el teletrabajo tal como fue aprobado por la Cámara de Diputados.





Rural Pico




La oposición expresó su disconformidad con la aprobación de la normativa sin efectuarle cambios y anticipó que presentaría un dictamen en minoría, durante la reunión por videoconferencia de la comisión de Trabajo del Senado.

Representantes de entidades empresarias apoyaron la necesidad de contar con una ley que regule el teletrabajo pero pidieron modificar aspectos del texto con el argumento de que se deben atender tanto los derechos de los trabajadores como las necesidades de los empleadores en medio de la crisis pospandemia.

El presidente de la comisión, el senador del Frente de Todos Daniel Lovera (PJ – La Pampa), consideró que la media sanción de Diputados establece pautas fundamentales para proteger el trabajo y adelantó que el oficialismo pretende avanzar para que el Senado apruebe la regulación sin cambios.





En representación de la oposición, el senador Esteban Bullrich, lamentó la falta de «consenso» para «mejorar» la ley y consideró que «es una muy mala señal» para el país «no ponerse de acuerdo en lo que sí es posible obtener acuerdos».

En el inicio de la reunión, el representante de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, consideró que el teletrabajo «es una vía idónea» que se debe «apoyar y apuntalar entre todos» pero pidió que la normativa «no sea el sendero de la informalidad» y que sea «una ley justa» que «no entre en contradicciones con la realidad».

El empresario opinó que hay aspectos que «son impracticables» como el de los husos horarios, el punto de la ley que menciona la posibilidad de revertir la situación de teletrabajo cuando el trabajador lo desee al entender que debe darse en un marco de «confianza y con un preaviso» y cuestionó que se limite de contratación a trabajadores extranjeros, informó la agencia Télam.

Brenda Puig, de IDEA, expresó que el teletrabajo «es una realidad que puede ser una herramienta fantástica para generar empleo», dijo coincidir con «el espíritu del marco general que garantice la protección del trabajador» pero añadió que «puede ser mejorada».

«No parece razonable que esa reversibilidad sea unilateral» de parte del trabajador «sin aviso previo» y entendió que debe ser una decisión «bilateral consensuado y con un plazo de adecuación» ya que de no ser así «podría generar contingencias que desalienten» el teletrabajo.

Luis Galeazzi, director de Argencomo, advirtió que la ley «votada precipitadamente en Diputados no da ventajas ni beneficios ni a trabajadores ni empleadores» y consideró que «va a ser un picnic para la industria del litigio» ya que «no se promueve en un marco de realismo».

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com