Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Exintendente de Puelches propone hacer un acueducto desde Valle Grande

23 de julio de 2020
Exintendente de Puelches propone hacer un acueducto desde Valle Grande

Enrique “Quique” Tomas, exintendente de Puelches e integrante de la Fundación Chadileuvú, afirmó que con un caudal dde 3,2 m3/, como estableció el mínimo la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el río Atuel no va a llegar a localidades de Limay Mahuida, La Reforma y Puelches. Por eso propuso que se haga un acueducto desde Valle Grande hasta el sur de Puelches, con distintos ramales.





Platense




Tomas afirmó que ni siquiera el caudal pedido por el Gobierno de La Pampa de 4,5 m3/s llegaría a esas localidades pampeanas, que también comparten el curso de agua del Atuel. “Esto puede derivar en una pelea entre pampeanos a futuro. Es mentira que el Atuel termina en el río Salado. Cualquier habitante de esas localidades, donde no llegaría el agua, puede demandar a su propia provincia por esta situación”, resumió.

Tomas también dijo que el acueducto puede partir desde el Puente de los Vinchuqueros, si prospera una de las opciones planteadas ahora por Mendoza y que se trata de cementar un canal hasta ese lugar. “Si eso se logra y llega la mejor agua del Atuel, mi propuesta puede partir desde ahí o desde Algarrobo del Águila, ya que el agua va a ser de excelente calidad”, agregó y admitió que en ese caso el caudal del acueducto para llegar hasta las otras localidades debería ser de 0,15 m3/s y no de 0,25 si partiera desde Valle Grande.

Además, dijo que nuestra provincia ya propuso ante la Corte Suprema, un acueducto para las comunidades originarias del Noroeste provincial: “Entonces, ¿por qué no a Limay Mahuida, La Reforma o Puelches, que son tan ribereños del Atuel como Algarrobo del Águila y Santa Isabel?”.





En su propuesta, el exintendente de Puelches afirmó que este acueducto de agua sería apto para consumo humano, riego y ganadero.

«El recorrido sería desde Valle Grande por la ruta nacional 143 hasta Santa Isabel y hasta unos 50 kilómetros al sur de Puelches, con ramales a Algarrobo del Águila, 40 km hacia el este de la intersección de las rutas provinciales 107 y 143 y por esta, 80 km hacia el este por la ruta provincial 24 y tomando desde la 107, a unos 20 km al sur de La Reforma, 15 km hacia el sur de la 24, por la ruta 15″, dijo. Inclusive favorecería a un sexto pueblo: Chacharramendi, ya que el agua que hoy consume La Reforma quedaría para aquel y su zona ganadera.

“Sería proyectar algo parecido a lo que tiene San Luis y que hoy cuenta con 3.100 km de acueductos y cientos de kilómetros proyectados a futuro”, aseguró “Quique” Tomas.

La extensión del acueducto sería de unos 400 kilómetros: “Con un caudal de 0,25 m3/s, son 21.600.000 litros/día, lo que permitiría abastecer las cinco poblaciones, multiplicados por 4 sus 5.000 habitantes actuales a razón de 560 litros día/persona, según lo calculado en el proyectado acueducto Río Colorado-Bahía Blanca, asegurando el líquido por muchísimos años, muchos más de los 40 que están estipulados en el mismo, según el crecimiento demográfico”.

Según lo estimado por Tomas, el acueducto abastecería a 40.000 vacas, más sus terneros/as, terneras o vaquillonas de reposición, toros, equinos y animales menores (ovejas y/o cabras) que se podría poner en las miles de hectáreas que hoy no producen nada y/o sumar donde la limitante es el agua y sobrarían 8.400.000 litros/día para algún emprendimiento productivo bajo cubierta en los cinco pueblos.

“Las 40.000 vacas madres, significan unos 25.000 terneros/as por año a la venta, más los puestos de trabajo en forma directa o indirecta como camioneros, estaciones de servicio, gomerías, mecánicos, venta de repuestos, veterinarios, artículos de veterinaria, casas de remates ferias, comercios de artículos rurales, fitloteros, fábricas de alimento balanceados, frigoríficos, guías de traslados municipales, impuestos Nacionales y Provinciales, etc”, explicó.

“Si esta vasta región contara con esta agua, la inversión daría frutos a muy corto plazo, pagándose en muy pocos años y seguramente las obras de mayor envergadura se podrían esperar de otra manera, sumando a que el agua del Atuel beneficiaría”, dijo.

 

 

 

 


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com