Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Portezuelo del Viento: Suarez admitió que se analizan hacer otras obras

29 de julio de 2020
Portezuelo del Viento: Suarez admitió que se analizan hacer otras obras

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, aseguró este miércoles que “no se gastará ni un peso” en la obra Portezuelo del Viento “hasta que tengamos la seguridad de que se hace la obra”, y aclaró que también se analizan obras alternativas a la presa.





Platense




El gobernador mendocino habló hoy con los medios y se mostró conforme con el pago, 18,7 millones de dólares, de la cuarta cuota correspondiente al acuerdo firmado en 2019 entre los exmandatarios Mauricio Macri y Alfredo Cornejo. Suárez aseguró que seguirán intentando que Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires entiendan que la obra también los beneficia. Pero no descartó usar el dinero para otra obra en caso de que no exista un entendimiento.

Portezuelo: Mendoza ofrece la operación compartida, pero La Pampa dice que no alcanza





“Los dólares están llegando y hay que tener en cuenta que tenemos muchas obras hídricas para hacer, como El Baqueano”, manifestó Suarez, con relación a otro histórico proyecto que podría reflotarse si no avanza la obra de Portezuelo del Viento.

Y agregó que también tienen en carpeta proyectos de energía solar y eólica que “generarían tantos megas como Portezuelo” y que podrían usarse los 1.023 millones de dólares que la Nación le debe a Mendoza para concretarlas.

“No vamos a poner un peso de los mendocinos hasta que no tengamos seguridad de que la obra se puede hacer. Hay que esperar el laudo y la resolución de la Justicia”, afirmó.

Nación pagó la cuarta cuota de una Portezuelo en stand by

El Baqueano

La obra mencionada como alternativa por Rodolfo Suarez está ubicada en San Rafael, sobre el río Diamante. El proyecto data de la década del 80 y podría reflotarse para destinar los fondos que Nación le debe a Mendoza por el juicio de la promoción industrial.

De acuerdo con los antecedentes de Agua y Energía SE de 1982, la propuesta original consistía en la construcción de una presa CFRD (de materiales sueltos con cara de hormigón aguas arriba, como Potrerillos) en el sitio de confluencia entre el arroyo Agua de la Mora y el río Diamante, cercano al emplazamiento de la mina La Picaza. Pero según expresaron desde Emesa en 2017, recientes estudios geológicos han detectado que aguas arriba del sitio previsto existen deslizamientos de laderas activos y, por este motivo, se optó por buscar una alternativa de cierre, publicó el diario Los Andes.

Frente a este nuevo escenario, se estudiaron cuatro cierres alternativos aguas arriba de Agua de La Mora: Cerro Malal, El Imperial, Chacaycito y La Horqueta. Luego de determinar las factibilidades técnicas económicas, se eligió El Imperial para desarrollar la presa de hormigón de gravedad HCR (hormigón compactado con rodillos).

Según los datos de Emesa, en El Imperial está previsto construir una presa de 68 metros de atura, con una conducción en túnel de 13,8 kilómetros de longitud y un diámetro 7,00 metros, hasta la central El Baqueano, situada aguas arriba de la cola del embalse Los Reyunos, que proveerá al sistema de una potencia instalada de 150MW aproximadamente.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com