Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Sequía: por ahora en La Pampa no se declarará la emergencia agropecuaria

24 de agosto de 2020
Sequía: por ahora en La Pampa no se declarará la emergencia agropecuaria

El subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, admitió que si bien en algunas zonas de la provincia hay un “déficit hídrico”, por el momento no se avanzará en la declaración de emergencia agropecuaria.

“Si bien en algunos departamentos de la provincia se registra un déficit hídrico, creemos que la situación no reviste de una gravedad tal como para que pidamos que se declare la emergencia agropecuaria”, expresó Benini a Télam.





Rural Pico




La falta de lluvias en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Jujuy está generando pérdidas en la actividad agropecuaria además de severos trastornos, según detallaron a Télam autoridades y productores de la región.

En Entre Ríos, solo el sureste de la provincia presenta reservas hídricas entre óptimas y adecuadas, en tanto que el resto del territorio posee entre regular y escasas aguas para el cultivo; y desde abril, a excepción de junio, la precipitación resultó por debajo del valor promedio.

En San Luis, la falta de lluvias, sumada a la pandemia, complica la situación de los productores agropecuarios que se han visto obligados a vender vientres por la falta de pasto para alimentarlos.





El presidente de la Sociedad Rural de San Luis, Guillermo Pagano, aseguró que este escenario obligó a productores a vender su hacienda y entre ella a madres que no pudieron estar en los rodeos por la falta de pasto.

La prolongada sequía también afecta a gran parte del Chaco y comenzó a impactar con fuerza en la producción agropecuaria, con daños y pérdidas en distintos cultivos y mortandad de animales, señaló la subsecretaria de Agricultura local, Flavia Francescutti.

Hubo un sensible incremento de la superficie sembrada de trigo en La Pampa

En la base a relevamientos realizados por la provincia, en la soja se verificaron alrededor de 160.400 hectáreas con distintos grados de daños, una superficie que equivale al alrededor del 50% del área cultivada con el poroto.

La funcionaria también precisó que se verifican perjuicios sobre 65.900 hectáreas de algodón, que equivalen al 20,5% de lo cultivado; 52.845 hectáreas de maíz (16,4 %); 30.070 hectáreas de sorgo (9,4%); 10.300 hectáreas de girasol (3,2%); y 1.880 hectáreas de trigo (0,6%).

Otras zonas del país, si bien registran menos lluvias, presentan una situación menos crítica: es el caso de Bahía Blanca, donde la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales y Productos de la ciudad expresó que hay una correcta disponibilidad hídrica en el centro y sur de la provincia de La Pampa y Buenos Aires en tanto que la zona norte de nuestra región se encuentra en déficit hídrico.

En Córdoba, por su parte, las precipitaciones son “menores a los niveles históricos” para esta época del año y, según manifestó a Télam el secretario de Agricultura de la provincia, Marcos Blanda, los cultivos que más están sintiendo el impacto son el trigo y el garbanzo, aunque hay que esperar los resultados finales de producción para saber de qué manera lo afectó, ya que las mediciones sobre el comportamiento de los cultivos está en etapa preliminar.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com