Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Encuentran cimientos de otra casa más antigua en la Estancia La Malvina

24 de agosto de 2020
Encuentran cimientos de otra casa más antigua en la Estancia La Malvina

El director Turismo del Municipio, José Minetto, reveló un reciente hallazgo de vestigios arqueológicos en cercanías a la actualmente Casona Museo de la Reserva La Malvina, los cuales podrían pertenecer a una de las primeras construcciones realizadas en Santa Rosa.

“Realmente -dijo en Radio Municipal- nos llevamos una muy linda sorpresa, porque a raíz de unos trabajos de raleo y desmalezado que se estuvo haciendo en los alrededores del casco histórico de la Estancia La Malvina, aparecieron cimientos de varias construcciones, que suponemos en principio, luego de algunos relevamientos que hemos hecho desde el punto de vista histórico, que podrían pertenecer a la casa del Coronel Remigio Gil. Esto quiere decir que es una construcción que podría estar datada entre los años 1880 y 1881. Además cabe mencionar que la casona actual, cuya estructura se recuperó ediliciamente entre el 2003 y 2007, es un edificio que se había comenzado a construir en el año 1886. Por lo que si los indicios son certeros, y los cimientos hallados son efectivamente de 1880, estaríamos hablando de la primera edificación realizada dentro de lo que hoy es nuestra ciudad”, remarcó.





La Firma




En ese contexto, afirmó que de comprobarse tales presunciones, ese hallazgo tendría una relevancia significativa no solo desde el punto de vista histórico para la ciudad, sino también desde el aprovechamiento que se podría hacer del mismo como un nuevo sitio de interés turístico.

El funcionario detalló que apenas se descubrieron los antiguos restos de construcción se hizo la denuncia en el marco del cumplimiento de una ley provincial que dicta el accionar en cuanto a yacimientos arqueológicos.

De esta manera, tomó intervención pública la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Provincial. «Ya envió a una arqueóloga al lugar, permitiendo que se recuperaran algunos restos de antiguos artículos de porcelana y cerámica, junto con tejas, y otros elementos de construcción que van a ser analizados por profesionales para tener mayor precisión acerca de su naturaleza y tratar de fechar su origen», dijo.





Paralelamente, mencionó que también se inició un contacto con un grupo de arqueólogos pertenecientes a la UBA, con los cuales se dialogó para armar un borrador de proyecto que posibilite que más adelante, cuando las condiciones sanitarias del país en el marco de la pandemia lo permitan, puedan viajar hacia nuestra ciudad para desarrollar un trabajo de recuperación e investigación más específico en el lugar del hallazgo.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com