Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Un ingeniero pampeano participó en el desarrollo del Saocom

31 de agosto de 2020
Un ingeniero pampeano participó en el desarrollo del Saocom

Juan Pablo Paparini, un pampeano graduado de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), participó del desarrollo del satélite argentino Saocom 1B lanzado este domingo desde la base de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos.

Paparini (en la foto, el primero abajo desde la derecha) es ingeniero electromecánico graduado de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam.





Rural Pico




Tiene 31 años y se recibió en junio de 2012. En julio del mismo año comenzó a trabajar en el INVAP, empresa con base en Bariloche que, junto a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), es la contratista principal del proyecto.

“Desde el principio trabajé en el control de órbita y orientación del satélite, el diseño y la programación de los algoritmos de control y el dimensionamiento de los activadores y sensores”, dijo Paparini en declaraciones que difundió la propia UNLPam.

El ingeniero destacó que también está participando de otros proyectos relevantes que están en curso en el INVAP.





“Una vez que fue puesto en órbita es toda una emoción y nerviosismo”, dijo. “Esos segundos parecen interminables, hasta que se despliegan los paneles y el satélite empieza a operar y te das cuenta que está todo en su lugar y en orden, que los algoritmos están funcionando como corresponde y cada una de las partes están puestas en el lugar correcto, en la orientación correcta. Es el momento crucial, es la única prueba real del satélite funcionando por sí mismo”.

Finalmente, destacó que la Facultad de Ingeniería, donde estudió, le dio todas las herramientas académicas que se necesitan para estar a la altura de los desafíos que se plantean a nivel nacional y aún internacional.

Según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, este satélite es el resultado de más de 10 años de trabajo, con el aporte de más de mil profesionales y 80 instituciones y empresas del sistema científico tecnológico nacional. Brindará importantes servicios para la producción agropecuaria y la gestión de emergencias ambientales, entre otros aspectos. También completa, junto al SAOCOM 1A, el Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE).

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com