El ministro de Hacienda, Ernesto Franco, dijo en Radio Textual (FM Sonar) que en la situación de quebranto de La Pampa “debió haber sido cero” el incremento salarial a los trabajadores. Sin embargo, dijo que se decidió dar ese aumento del 12 por ciento porque descuentan que podrán tomar dinero de excedentes de años anteriores.
Ahora se esperan nuevas paritarias estatales para volver a discutir aumentos: están pactadas para octubre.
El Ejecutivo, tal como adelantó en exclusiva Diario Textual en la semana, prepara un proyecto de ley para que la Legislatura lo autorice a tomar excedentes de ejercicios anteriores.
El quebranto de este año, a la fecha, es de 1000 millones de pesos, pero proyectado a todo 2020 llegará a unos 1750 millones de pesos.
El combo deficitario se da por una caída estrepitosa de la recaudación -tanto a nivel provincial como nacional-, más los esfuerzos de Casa de Gobierno para reactivar la economía con inyección de créditos del Banco de La Pampa y el reinicio de la obra pública -por ejemplo, las mil casas del Ipav-.
“Se va a pedir autorización para utilizar los recursos del superávit anterior”, manifestó el ministro a los periodistas Romina Capello, Luis Talone, Luis Díaz y Luis Lardone. “La plata está. Hay un superávit anterior que, por distintas razones, no se ha gastado”, agregó.
¿Les faltará dinero a las municipalidades? “No. En el primer semestre, que fue el más duro hasta julio, desde el punto de vista financiero tuvimos que adelantarles en forma transitoria casi 700 millones de pesos. Y como la evolución de la coparticipación, si bien en términos nominales está levantando, no va a dar para que la puedan pagar, se les permitirá que la paguen en 24 cuotas desde el año que viene”, contó el ministro.