Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Informe económico reveló que el 7% de los pampeanos perdió su trabajo

5 de octubre de 2020
Informe económico reveló que el 7% de los pampeanos perdió su trabajo

El informe de coyuntura económica pampeana correspondiente al segundo trimestre de este año reveló el impacto de la pandemia en la economía: el 7% de los pampeanos perdió su trabajo, afectando especialmente a cuentapropistas, oficios y trabajadores informales. En tanto, la caída en el empleo privado registrado fue de 2,4%.

El informe fue elaborado por los economistas Sebastián Lastiri y Mercedes Rodríguez.





Rural Pico




El estudio se centró en las variables económicas del segundo trimestre y el impacto de la pandemia del covid-19.

Los especialistas señalaron que el coronavirus impactó de lleno en la economía nacional y pampeana. El nivel de actividad traía un fuerte efecto de arrastre por la recesión del último año que se vio profundizado por los efectos del covid: -19,1% fue la caída del PBI.

La esperable caída de la ocupación también llegó con fuerza: el 7% de los pampeanos perdió su trabajo. Aquí se hizo más notorio el impacto sobre cuentapropistas, oficios y trabajadores informales. La caída en el empleo privado registrado fue considerablemente menor (-2,4%), precisaron.





Uno de los pocos datos positivos del trimestre (y quizá de la pandemia) es la reducción de la inflación a su valor más bajo de los últimos 3 años, 6,3% en todo el trimestre con relación a su precedente inmediato, puntualizaron.

El sector agropecuario mantuvo su nivel de actividad en niveles similares a los previos a la pandemia. La cosecha de maíz finalizó con un aumento de la producción de 1,6%.

La drástica reducción de la movilidad de las personas trajo como consecuencia fuertes reducciones en las ventas de naftas y GNC: -57,4% y -48,4% interanual, respectivamente, reveló el informe.

El covid-19 dio su golpe de gracia a la construcción. Después de 2 años consecutivos de caída ininterrumpida, la pandemia provocó una alarmante reducción de los despachos de cemento de -19,5% en La Pampa y -32,1% a nivel nacional. El impacto en el empleo del sector resulta aún más preocupante: -25% en la provincia y -34,6% en el país, precisaron Lastiri y Rodríguez.

Perspectivas de recuperación

El informe señaló que si bien la segunda mitad del año será mejor en términos de nivel de actividad, seguirán profundizándose los problemas económicos y sociales derivados de la acumulación de quebrantos empresariales y familiares producto de la extensión de la crisis sanitaria y el mercado de trabajo continuará acumulando tensiones. Se verá un aumento de la tasa de desempleo acercándose a niveles del 15%.

El comienzo de la salida de la pandemia y las tensiones en el tipo de cambio provocarán un leve aumento de las presiones inflacionarias, que se estiman en torno al 35% para fin de 2020 (20 puntos por debajo del registro de 2019).

El sector agropecuario continuará morigerando el impacto de la pandemia. La superficie sembrada de trigo aumentó un 13,3% con respecto al año pasado y las condiciones climáticas se esperan mejores que las de la última campaña.

Finalmente, después de mucho tiempo, el sector de la construcción podrá experimentar el inicio de su recuperación de la mano de la finalización de la pandemia y las políticas de reactivación propuestas por los gobiernos nacional y provincial que han dado claras muestras de apostar al sector para la reactivación económica, tanto con políticas de créditos para las familias como con la reactivación de la obra pública.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com