Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Capacitación en conservación de documentos en Archivos y Bibliotecas

9 de octubre de 2020
Capacitación en conservación de documentos en Archivos y Bibliotecas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, invita a participar de la capacitación Introducción a la Conservación Preventiva en Archivos y Bibliotecas, la que estará cargo de las Licenciadas Fermina Ziaurriz y Susana Brandariz del Laboratorio Escuela de Conservación N. Yapuguay (Argentina – Uruguay).

Se desarrollará los días 29 y 30 de octubre de 11 a 13 horas, a través de una plataforma virtual.





La Firma




El correo de inscripción es [email protected], aclarando en el Asunto: Capacitación de Archivos.

Susana  Brandariz es Responsable del Laboratorio de Conservación N. Yapuguay. Fondo Antiguo Compañía de Jesús. Fermina Ziaurriz es Lic. en Conservación y Restauración de Bienes Culturales; desde el 2012 es miembro del equipo del Laboratorio de Conservación Nicolás Yapuguay realizando tareas de conservación y restauración de libros pertenecientes al fondo antiguo Jesuita, así como también obras de privados e instituciones.

Capacitación





Introducción a La Conservación Preventiva en Archivos y Bibliotecas

Objetivo

Aprender a identificar, registrar y prevenir los agentes de deterioro que afectan los acervos documentales. Brindar herramientas que permitan detectar potenciales procesos de degradación y evaluar la implementación de diferentes estrategias para frenar o mitigar el deterioro en el patrimonio.

Contenidos

● Introducción a la conservación de archivos patrimoniales: precisiones conceptuales, alcances y objetivos.

● Acercamiento teórico a los 10 agentes de deterioro que afectan al patrimonio.

● Acercamiento a diferentes estrategias para la prevención del deterioro.

Programa

Precisiones conceptuales

Alcances y objetivos de la conservación, preservación, conservación preventiva y restauración.

Análisis y evaluación del entorno, la colección y los recursos disponibles.

Agentes de deterioro

Presentación de los 10 agentes de deterioro.

– Conocer sus características: cómo identificarlos.

– Conocer las estrategias de acción: cómo evitar o mitigarlos.

Disociación

– Mantenimiento de orden y calidad.

– Control de inventario.

Robo y vandalismo

– Acceso y circulación.

– Seguridad.

Fuerzas físicas

– Clasificación de los diferentes tipos de fuerza física.

– Manipulación.

Temperatura y humedad relativa incorrectas

– Fuentes y efectos de la temperatura y humedad relativa incorrectas.

– Relación entre la temperatura y la humedad relativa.

– Elementos de medición.

Plagas

– Tipos de plagas.

– Indicadores de presencia de plagas.

– Manipulación y protección personal.

Contaminantes

– Internos y externos.

– Elección de materiales idóneos.

– Limpieza.

Agua y fuego

– Conocer el entorno e instalaciones de nuestra colección y fuentes de riesgo.

– Efectos del agua y del fuego sobre el papel.

Radiación

– Luz visible, radiación ultravioleta e infrarroja

– Tipos de iluminación: ventajas y desventajas






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com