Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Gremios estatales reclaman un 1,6% en octubre para compensar la inflación

11 de octubre de 2020
Gremios estatales reclaman un 1,6% en octubre para compensar la inflación

Alberto Chirino, dirigente de UPCN, gremio integrante de la Mesa Intersindical, dijo que el Gobierno debe liquidar con los sueldos de octubre un aumento de 1,6% para compensar el incremento salarial que otorgó la Provincia en el primer semestre, que fue del 12% en cuotas, con la inflación que hubo en el período, que rondó el 13,6%. Dijo que están a la espera del llamado oficial para sentarse a discutir en paritaria la pauta salarial para el segundo semestre.

“En el primer semestre el atraso salarial que tuvimos fue de 1,6%, que deberíamos compensar porque el aumento que dio la Provincia fue del 12% y la inflación fue del 13,6%. Por lo tanto esa diferencia debe liquidarse en octubre”, dijo Chirino en declaraciones al programa Radio Textual (FM Sonar 97.9).





La Firma




“Cuando se cerró el primer acuerdo salarial hubo un acuerdo tácito del gobierno de liquidar esa diferencia a fines de octubre. Por lo tanto estamos solicitando que se cumpla eso y que se abra la paritaria general para discutir salarios de la segunda mitad del año”, señaló.

¿Qué pauta salarial pedirán para el segundo semestre del año? “Hablar de porcentaje es un error, tenemos en claro que vamos a tratar de mantener la paridad de los salarios con la inflación. Además, vamos a sostener el reclamo del pase total del código 036 al básico, que ya lo habíamos acordado con el exgobernador OScar Jorge y queda un porcentaje importante por pasar”, dijo.

Inembargabilidad de salarios





Chirino expresó su opinión sobre el proyecto de ley que presentó el diputado provincial Espartaco Marín para que las remuneraciones que perciban los empleados públicos provinciales o municipales por cualquier concepto, sean inembargables hasta el equivalente a una vez y media el Salario Mínimo Vital y Móvil.

“Alivia mucho el bolsillo del trabajador estatal. Es un proyecto bienvenido”, dijo.

“Los más perjudicados por los embargos son los trabajadores de la ley 2871, de jornada reducida, porque muchos están por debajo del salario mínimo vital y móvil», advirtió.

«El planteo que vamos a hacer ahora es que esta medida se discuta en paritaria porque es importante que, más allá de que se transforme en ley, se le de validez en el ámbito paritario”, cerró.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com