El Ministerio de Transporte de Nación comenzará a trabajar desde este martes para lograr que el próximo fin de semana comiencen a operar vuelos regulares, tanto de cabotaje como internacionales. El servicio a las capitales provinciales, entre ellas Santa Rosa, recién volverían a partir de noviembre.
Debido a los anuncios formulados oportunamente por el propio Meoni, varias compañías, entre ellas Aerolíneas Argentinas, se abocaron a conformar programaciones tentativas para el reinicio de sus operaciones.
En el caso de la compañía de bandera, fuentes de la misma confiaron a la agencia de noticias Télam un posible cronograma que en principio marcaría una operación con 39 frecuencias, lo que representa un 5 por ciento respecto a los niveles que tenía antes de la pandemia con una proyección de incremento al 13 por ciento para la primera quincena de noviembre.
Córdoba, la ruta doméstica con más tráfico del país, con más de 20 vuelos diarios en la prepandemia, arrancaría con 4 vuelos por semana hasta el 25 de este mes, para luego pasar a un vuelo diario desde el 26 al 1 de noviembre, y pasar a dos diarios a partir del 15 de noviembre.
La ruta entre Buenos Aires y Mendoza arrancará con 3 frecuencias semanales, mientras que para entre Buenos Aires y Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Tucumán y Comodoro Rivadavia, habrá dos servicios semanales.
En tanto que entre Buenos Aires y Bahía Blanca, Mar del Plata, Trelew, Posadas, Resistencia, Rosario, Santiago del Estero, Corrientes, Formosa, El Calafate, Jujuy, Rio Grande, Rio Gallegos, San Juan, Ushuaia, Chapelco, Catamarca, La Rioja, San Luis, Santa Fe, habrá, en esta primera etapa, un vuelo semanal.
Los servicios a las capitales provinciales Paraná, Santa Rosa y Viedma recién volverían a partir de noviembre al igual que los vuelos interprovinciales.