Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Canal 3 abre un registro provincial de intérpretes de Lengua de Señas

14 de octubre de 2020
Canal 3 abre un registro provincial de intérpretes de Lengua de Señas

El Gobierno abrirá por cinco días, desde el 19 al 23 de octubre, un registro de intérpretes de Lengua de Señas. La información que se obtenga en el marco de esta convocatoria se elevará a las autoridades de Canal 3 -la Televisión Pública Pampeana-, con el fin de analizar acciones en torno al cumplimiento del artículo 66 de la Ley N°26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que contempla la accesibilidad mediante la Lengua de Señas Argentina (LSA) y el Subtitulado para Personas Sordas (SPPS).

Las personas interesadas deberán enviar la certificación que avale la formación para la tarea, indicar experiencia comprobable en interpretación pública, en programas en vivo y en medios televisivos (no excluyente).





Platense




El envío se realizará al mail [email protected] y la evaluación de la documentación estará a cargo de áreas involucradas en la temática del Ministerio de Educación -Dirección General de Transversalidad de la Educación Inclusiva-, de Desarrollo Social -Dirección de Discapacidad-, y de la Organización Te ofrezco mi Voz, de la ciudad de General Pico, en representación de la comunidad sorda.

Las bases de la convocatoria se encuentran publicadas en la página del Gobierno de La Pampa.

“Como se anunciara en febrero de este año en el marco de la Convocatoria Estímulo a la Producción Audiovisual, la inclusión, entre otros temas, no formó parte de los rubros propuestos a las agencias productoras pampeanas, pues quedó reservado para realizaciones desde el propio Canal, en conjunto con las distintas dependencias del Gobierno”, comunicó el Gobierno. “La temática forma parte de un plan comunicacional para el fomento de políticas públicas inclusivas en la pantalla del Canal, fortalecido con el lanzamiento de esta convocatoria para intérpretes de lengua de señas, y con el estreno de una nueva propuesta televisiva en la que se trabaja desde hace varios meses”.





Además, el magazine “Encuentro de tarde”, que llegará a la pantalla en noviembre, será conducido por tres mujeres, y dispondrá de un segmento diario para la inclusión, en la tarea de visibilizar temáticas que preocupan a distintos colectivos, abordadas con el acompañamiento de la Secretaría de la Mujer, la Dirección General de Transversalidad de la Educación Inclusiva y la Dirección de Discapacidad.

Según el Gobierno, las acciones comunicacionales para la inclusión que se construyen para el Canal estatal, en conjunto con distintas áreas del Gobierno provincial, cuentan ya con varias producciones en la señal televisiva. “Desde mayo de este año el microprograma Mayor Pampeanidad, es coproducido con la Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social; los distintos ciclos de películas sobre género se diseñan con la Secretaría de la Mujer, y desde el Ministerio de Educación, la temática es difundida en el programa Estudiar cuidándonos”, comunicó.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com