El concejal Martín Eduardo Diez (Frente de Todos) presentó un proyecto de ordenanza que prevé una licencia de dos días hábiles anuales para la “atención y el cuidado” de la salud ginecológica y andrológica del personal municipal que se desempeña en Toay.
La licencia, que no será acumulativa, permitirá a los estatales la realización de los exámenes médicos correspondientes.
De acuerdo al proyecto, para los agentes encuadrados en grupos con factores de riesgo, según certificado médico, la extensión del permiso se duplicará siendo de dos días hábiles por semestre. Los trabajadores que hagan uso de este derecho deberán presentar durante el transcurso del mismo la realización de los exámenes, aunque no necesariamente los resultados.
En una de las consideraciones de la iniciativa, el autor explicó que los “nuevos paradigmas socio culturales nos impulsan a analizar la prácticas culturales tradicionales y las normas que las regulan, bajo una nueva visión”.
“Entre estos nuevos paradigmas, quizás el más relevante y movilizador es el referido a la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas públicas”, dijo Diez, al justificar la necesidad de una nueva legislación.
Asumió que la deconstrucción de los estándares es una “tarea ardua pero necesaria”, por lo que consideró que toda labor legislativa en pos de ese objetivo es “útil y relevante”. “Se ha detectado que la legislación laboral aplicable a la Municipalidad de Toay no cuenta con licencias para la prevención y el cuidado de la salud ginecológica, andrológica y géneros disidentes”.
Finalmente, expresó que el otorgamiento de una licencia para la realización de estos exámenes se justifica habida cuenta de lo necesario que resultan para el cuidado de la salud.