El concejo deliberante de Santa Rosa aprobó en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza presentado por el Frente Justicialista Pampeano que regula la actividad comercial ambulante en el espacio público de la ciudad.
La normativa ordena y clasifica en diferentes categorías a los vendedores y vendedoras, y establece para ellos distintos permisos, requisitos y obligaciones según corresponda.
El tratamiento del proyecto en comisión levantó polémica. Es que el Frejupa sacó despacho en soledad porque la oposición no asistió a la comisión de Administrativa y Reglamentaciones y denunció que el oficialismo convoca a las comisiones según su conveniencia y para tratar los temas propios. Los concejales y concejales del Frepam, el PRO y Comunidad Organizada aseguraron que hay iniciativas presentadas por sus bloques que están cajoneadas desde principio de año.
El proyecto
El proyecto que regula la venta ambulante establece paradas fijas transitorias y permanentes. El Departamento Ejecutivo Municipal determinará los espacios físicos a conceder a los y las permisionarios/as, los que serán individualizados conforme lo determine la reglamentación. La ubicación de cada permisionario/a se ajustará de acuerdo a lo que para cada actividad se indique en la reglamentación.
La comuna dará los permisos. Un 10% se preserva para personas con discapacidades. Los que tengan antecedentes en la venta callejera tendrán prioridad en el listado de solicitantes. Ninguna persona podrá ser titular de más de un permiso, el cual deberá ser usufructuado personalmente por la titular.
Los vendedores tendrán que abonar un canon, acreditar la procedencia de la mercadería y mantener la limpieza del sitio público.
Mapa de femicidios
En los asuntos entrados ingresó un proyecto del Frejupa que crea el mapa de femicidios de la ciudad de Santa Rosa, con el objetivo de visibilizar la problemática social de la violencia machista. Se trata de un registro que funcionará como instrumento de política pública local, y que puede utilizarse con fines pedagógicos y en campañas de prevención sobre dicha problemática.
Otro proyecto que ingresó, también del Frejupa, fue el que impulsa la incorporación anual del personal de la administración pública municipal en función de la paridad de género. La normativa pretende bregar por la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen desigualdades de género, estableciendo una medida especial de equiparación e igualdad material dentro de la administración municipal.
Formación teatral
El listado de asuntos entrados incluyó un proyecto del oficialismo que propone crear el trayecto de formación teatral, que funcionará bajo la Secretaría de Cultura y Educación. Esta iniciativa busca revalorizar el arte y la cultura a través de la formalización de saberes y disciplinas del teatro, con base en el desarrollo y capacitación de los y las artistas locales.
Biblioteca digital
Los concejales y concejalas le dieron ingreso a un proyecto de ordenanza presentado por el bloque de concejales y la concejala del FrePam, mediante el cual se crea la Biblioteca Digital Municipal, que tiene como fin la difusión de obras y producciones científicas, literarias y artísticas de la ciudad.
Pedido de informe
En la sesión entró un pedido del informe del Frepam que solicita información sobre el avance del proyecto de obra “Pavimentación Urbana en Santa Rosa: Segunda Etapa -73 cuadras” del recorrido de transporte público de pasajeros.