La vicepresidenta Gabriela Michetti opinó que las víctimas de violación no deberían acceder al aborto legal, algo permitido en el país desde hace casi cien años y abrió una polémica donde fue criticada desde distintos sectores sociales y políticos.
“Lo podés dar en adopción, ver qué te pasa en el embarazo, trabajar con psicólogo, no sé”, dijo Michetti. También ratificó su postura antilegalización y sostuvo que ese debate es de una sociedad que piensa solo en el deseo particular y en su propio ombligo.
Gabriela Michetti preferiría que las víctimas de violación no pudiesen acceder al aborto legal. “¿No permitiría el aborto ni en casos de violación?”, le preguntaron hoy en una entrevista. “No. Lo dije claramente siempre. Lo podés dar en adopción, ver qué te pasa en el embarazo, trabajar con psicólogo, no sé”, fue la respuesta de la vicepresidenta.
Su postura antiderechos y su posición contraria a la ley para despenalizar y legalizar el aborto que esta semana empezará a debatirse en la Cámara Alta es conocida, pero lo que desconcierta esta vez es que sus expresiones brotan como si desconociera el Código Penal o prefiriera ignorarlo. Argentina adhiere al modelo de causales desde 1921. El artículo 86 del Código dice que el aborto no es punible cuando: corra peligro la vida de la persona, corra peligro su salud o en caso de violación, publicó el diario Página 12.
“Ningún ser humano puede decidir sobre la vida de otro”, dijo Michetti para tratar de explicar los motivos de por qué considera que el Estado puede obligar a una mujer a llevar un embarazo a término incluso en casos de violación. «Yo no lo hubiera permitido», respondió al ser consultada por el causal que permite el acceso al aborto legal desde hace casi 100 años.
Embarazo no deseado
Consultada por el hecho de que una mujer deba continuar con un embarazo que no desea, dijo entender el «drama que significa» pero lo comparó con «tantos dramas en la vida que uno no puede solucionar».
«No me parece que porque exista ese drama, digamos que a uno se le terminó la vida. O sea, podés dar en adopción el bebé y no te pasa nada», repitió. «Digo, hay personas que viven cosas muchísimo más dramáticas y no las pueden solucionar y se las tienen que bancar. No sé, qué sé yo. Para mí la vida es el derecho más importante de todos«, insistió Michetti.
«El aborto está muy ligado a una sociedad que piensa solo en el deseo particular y en su propio ombligo«, analizó y también, en la misma entrevista concedida a La Nación, justificó las maniobras dilatorias que la tuvieron como protagonista hace dos semanas para postergar la votación en Senadores, publicó el diario Página 12.
Aquella maniobra consistió en sumar a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Asuntos constitucionales a las dos previstas (Salud y Justicia); proponer cambiar la legalización por la despenalización; ampliar la objeción de conciencia a “institucional” (cuando el proyecto contempla sólo la individual), y cuestionar el derecho al aborto como una cuestión de salud pública discutiendo su financiamiento.
Equilibrar
“No tenía ninguna intención de militar el tema. Pero me sentí políticamente obligada a equilibrar los tantos”, dijo Michetti. Y agregó: “El error entre comillas fue haber hecho una foto de Cambiemos de los que estaban a favor del proyecto. Ahí se obligó a la coalición a hacer otra foto que dijera: ‘Acá tenemos las dos posturas’. Porque se había generado mucha bronca en una enorme parte de nuestro electorado, que decía: ‘¿Cómo? Pero si el Presidente dice que está a favor de la vida’”, se justificó.
Pero las declaraciones de Michetti no terminaron ahí. También se refirió al dólar, que el viernes pasado trepó a casi 30 pesos pese a la liquidación de reservas del Banco Central, una corrida que en los últimos dos meses y según informes de esa misma entidad, ha batido todos los records desde la convertibilidad.
“Me gustaría hablar con quienes saben, con Caputo [Luis] y Dujovne [Nicolás]. No habría ninguna variable de las que puedo conocer para explicarlo. Tenemos un crédito stand-by de 50.000 millones de dólares, que va mucho más allá de lo que tenemos que pagar de deuda en nuestra gestión. No tengo una respuesta para dar”, fue su reflexión sobre el tema.
Repudio
Las polémicas declaraciones de Michetti desataron todo tipo de reacciones en las redes sociales, desde el repudio liso y llano hasta las burlas y parodias: dentro de este último grupo se destacó el video que la prestigiosa actriz Verónica Llinás publicó en sus redes sociales.
En él, la humorista -ex integrante del mítico grupo teatral Gambas al Ajillo- simula un desopilante diálogo con la vicepresidenta en tono de reclamo:
-“¿Hola Gabriela? Acabo de leer The Nation… ¡y estoy espeluznada! Pero me has jugado una muy mala pasada, querida, eh. ¿Vos sabés los años que hace que yo estoy practicando, que estoy perfeccionando, este personaje hueco, reaccionario, oscurantista, falto de toda sensibilidad social, para que vos vengas de la noche a la mañana de un plumazo y vos me corras de la silla? ¡Qué falta de sororidad, eh! Porque te informo que yo vivo de esto, yo no tengo un sueldo del Estado, eh. Yo tengo que ganarme el pan como cualquier hijo de oligarca venido a menos. Y tampoco sé trabajar. Yo reconozco que no se me hubiera ocurrido nunca una frase como la tuya: decirle a una niña violada y embarazada que bueno, que hay cosas peores y que se la tiene que bancar, y qué sé yo que no sé qué. Pero también reconocé que vos tenés atrás al mejor equipo de comunicación de los últimos 50 años. Y bueno, ¡no es moco de pavo! De vez en cuándo tirame un centro, ¿no?”.
Daniel Lipovetzky, diputado de Cambiemos y uno de los promotores de la media sanción en la Cámara Baja, a través de Twitter, dijo: “Una mujer víctima d violación tiene derecho a decidir abortar. En ese caso el aborto es no punible. Esto prevé el art.86 del C.Penal d 1921 cdo las mujeres ni siquiera votaban y fue ratificado x la CSJN en el caso FAL. El debate actual es ampliar ese derecho d la mujer, no limitarlo!”.