La subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Gladys Cruceño, dijo a Radio Textual (FM Sonar) que desde el Ministerio de Educación se apunta a “un 2021 con mayor presencialidad” en las aulas. Sostuvo que “aún no hay precisiones” de cómo se llevará adelante la vacunación a los docentes contra el covid.
Cruceño hizo un balance de cómo funcionó la escuela en la pandemia. “Ha sido un proceso que tuvo cosas que llegaron para quedarse, como las reuniones a través de medios digitales, sin presencialidad, y otros que no son reemplazables, como el vínculo docente-alumno. En este caso se requiere la presencialidad porque todo acto pedagógico implica una empatía con el otro”, reflexionó.
Elogió el “rol pedagógico” que cumplieron los padres y madres en pandemia, pero aclaró que “algunos pueden acompañar (a sus hijos o hijas) y otros no”.
Reconoció que en algunos casos “se nota un enojo en las conductas de niños y adolescentes porque no pudieron retornar a la escuela, que cumple múltiples roles, no solo el de ir a aprender, sino estar con el otro, el contacto con el par”.
¿Si el ciclo lectivo 2021 arrancará con presencialidad plena? “El 15 de marzo vamos a continuar con el protocolo de regreso presencial a las aulas y cada institución definirá los alumnos a volver, cuántos grupos y cantidad. Todo está supeditado a la situación epidemiológica”.
“Apuntamos a un 2021 con una presencialidad mucho mayor que este año, lo cual no significa que se superen los 10 alumnos por grupo. Hoy no podemos pensar en aulas de 20 alumnos. Todo depende de cómo lleguemos a marzo”, insistió.
Respecto a la vacunación de docentes contra covid, dijo que por el momento no hay novedades. “No hemos tenido precisiones”, cerró.