Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Se aprobó la ley Justina: todos los argentinos son donantes de órganos

4 de julio de 2018
Se aprobó la ley Justina: todos los argentinos son donantes de órganos

La Cámara de Diputados sancionó por unanimidad el proyecto de “ley Justina”, que marca un antes y un después en la donación de órganos en la Argentina. A partir de esta ley -sólo falta que el Ejecutivo la reglamente- todas las personas son donantes de órganos, salvo que hubieran expresado su voluntad contraria. La ley, iniciativa del senador pampeano Juan Carlos Marino, fue sancionada por 202 votos a favor, sin abstenciones.

El proyecto había sido aprobado en el Senado por unanimidad el 30 de mayo. En Diputados no necesitó discusión. Con pleno consenso se votó la ley que adoptó el nombre de Justina Lo Cane, la nena de 12 años que falleció el año pasado, el 22 de noviembre, por no recibir un trasplante de corazón a tiempo.





Moran Polo




Mi agradecimiento a los papás de Justina, Paola y @zeke_lo_cane, que me brindaron el honor de recorrer el camino de la #LeyJustina junto a ellos. Estoy feliz de haber aportado mi granito de arena. Por ella y por todos los que esperan un transplante ¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS! pic.twitter.com/93OAWLeBjB

— Juan Carlos Marino (@Juancmarino) 4 de julio de 2018





Como pasó en el Senado, los padres de Justina, Ezequiel y Paola, también sus hermanos y abuelos, siguieron todas las alternativas, presentes en el recinto -junto al senador Marino-, con profunda emoción.

ES LEY 👉🏾Por unanimidad es ley el Régimen de Donación de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. Todos los mayores de edad pasan a ser donantes, a menos que dejen constancia expresa de lo contrario @incucaioficial #LeyJustina #TrasplanteDeÓrganos #DonarSalvaVidas pic.twitter.com/th2aZFlXHr

— Diputados Argentina (@DiputadosAR) 4 de julio de 2018

El diputado Daniel Kroneberger (Cambiemos, La Pampa) resaltó la iniciativa. «Realmente me conmueve la  intensa  solidaridad y amor al prójimo de estos padres que apoyan a todas las personas que viven una situación similar a aquella por la que pasaron e impulsan este proyecto que tiende a salvar vidas», dijo. «Son para mí un modelo a seguir, si hubiera más personas como ellos en el mundo sin duda este sería un mejor lugar para nosotros y para nuestros hijos».

La nueva ley regula las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en la Argentina. Prevé que los establecimientos de salud habilitados para hacer trasplantes cuenten con servicios destinados a la donación, que permitirán detectar, evaluar y tratar al donante.

Hay unas 10.500 personas en la Argentina que esperan por un trasplante, se destacó durante el debate. Y sólo donan hasta ahora, 13 personas por cada millón de habitantes.

La ley, que modifica la normativa anterior, establece la donación cruzada en el caso de trasplante de riñón (con donante vivo). También explicita que podrá realizarse la ablación de órganos y/o tejidos, a toda persona capaz mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa de oposición a que después de su muerte se realice la extracción de los mismos.

 

 

 

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com