Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Nación afrontará los $884 millones del déficit previsional del 2018 de La Pampa

26 de enero de 2021
Nación afrontará los $884 millones del déficit previsional del 2018 de La Pampa

El gobernador Sergio Ziliotto firmó con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, un convenio por el que Nación se hace cargo de los 884 millones de pesos de déficit previsional pampeano del año 2018. Aún resta acordar, sin embargo, los déficit de 2009 y 2014.

La firma se desarrolló en un acto en el Círculo de Suboficiales de La Pampa. También allí se firmó otro convenio por 15 millones de pesos destinados a los centros comunitarios de la capital pampeana, como parte del programa Municipios de Pie.





La Firma




En tanto, se firmó otro convenio para la construcción de la planta de generación de energía con biomasa en Santa Rosa, cuyo aporte es de 389 millones.

Ministros nacionales resaltaron el “federalismo” y firmaron con Ziliotto convenios por $ 1.904 millones

“Es un honor poder estar firmando hoy acuerdos y convenios que tiene que ver con una visión que nos expresó el gobernador hace un año”, dijo De Pedro. “Como todos saben el Gobierno Nacional valora mucho la gestión y la continuidad de políticas públicas y esta provincia es un ejemplo en este sentido”, sostuvo.

“Hay un déficit de obras, de transporte y de energía. Tenemos que potenciar los polos productivos. Entendemos que La Pampa tiene presente y tiene futuro”, dijo el ministro.





Además, resaltó al sector cooperativo y a las políticas llevadas adelante a través del Banco de La Pampa en medio de la pandemia de coronavirus.

La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, destacó que un total de 58 mil pampeanos recibieron el IFE y 13.400 trabajadores el ATP durante la pandemia.

Dijo que aún falta acordar por los déficits de 2009 y 2014. “Tenemos que acordar el déficit entre 2009 y 2014”, sostuvo.

En tanto, el ministro Martín Guzmán dijo que esta gestión nacional tiene que resolver “problemas estructurales” de la economía. “Hay que tranquilizar la economía como me gusta decir a mi, para que el país transite hacia una estructura productiva”, dijo. “Es necesario hacer ese proceso con inclusión y estabilidad, duraderas en el tiempo”, sostuvo.

“Una economía tranquila y estable, es un proceso que se debe dar a nivel federal”.

Dijo, en ese marco, que una de las claves es incrementar la exportación.

A su vez, Ziliotto destacó los convenios firmados en el día de la fecha. “Son una conjunción socioproductiva entre lo público y privado para fortalecer los procesos productivos de todos los sectores económicos buscando eficiencia y competitividad”, dijo.

“Desde el Estado queremos ser socios en el riesgo… para que sea más negocio la inversión productiva que la timba financiera”, manifestó.

“Somos una provincia que en los últimos meses el ministro de Hacienda no estuvo pidiendo plata a Nación para pagar los sueldos o negociando con los acreedores porque nos habíamos endeudado en moneda dura”, se envalentonó.

Mariano Fernández: “La relación entre Provincia y Nación es de un federalismo verdadero”





  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com