Vecinos de Colonia San José reclamaron públicamente por la “pérdida de derechos y autonomía” y pidieron a las autoridades provinciales la continuidad de la Escuela Hogar N° 23 y la reapertura de la delegación municipal.
El reclamo fue plasmado por vecinos y vecinas de la colonia, que hicieron llegar una nota a Diario Textual contando lo que consideran una “pérdida de derechos y autonomía” que sufren los pobladores de ese lugar.
El pueblo -una comunidad integrada principalmente por descendientes de alemanes del Volga- está ubicado al noreste de La Pampa, en el departamento de Quemú Quemú. Depende del municipio de Colonia Barón.
“Colonia San José viene desde hace muchísimos años perdiendo derechos, entre otros, uno de los más importantes hasta hoy es el que se produjo el día 17 de marzo del 2010 en el que en forma compulsiva y sin motivo real alguno procedieron al cierre de la delegación municipal que funcionaba en el edificio propio de nuestro boulevard San Martín”, contaron los vecinos y vecinas.
En esa oficina se podían hacer trámites, pagar impuestos, recibir correspondencia, hacer uso de un teléfono público, sacar guías de cereal o de animales. También recibían asesoramiento de la delegada hasta ese entonces una persona preparada y comprometida con las necesidades locales.
“El cierre de la delegación impidió por ejemplo que nuestra comunidad no pudiera celebrar ese año el Centenario, ya que ni salón de actos nos dejaron. Debemos ser probablemente el único pueblo que no pudo festejar sus 100 años como correspondía”, lamentaron.
En la nota, los vecinos y vecinas comentaron que ahora la que se pretende cerrar es la Escuela Hogar N° 23, un establecimiento que vio durante muchas décadas desempeñarse en sus aulas a educadores, personal no docente y alumnos de la misma colonia.
“Aparte del dolor de ya no ser más un establecimiento operativo, se suma la consecuente pérdida laboral para alguno de nuestros habitantes y personal docente”, alertaron, y se preguntaron “¿hasta cuándo Colonia San José va a seguir siendo cercenada?”.
“Señores políticos municipales o provinciales o a quien corresponda devuelvan nuestros derechos y nuestra autonomía ciudadana y educativa. Si no hay matrícula es porque tampoco hay voluntad de crearla, ¿o no existen en la amplia zona de influencia localidades que no tengan niños que necesiten de una escuela hogar? Seguramente los hay, y muchos, solo habría que abrir una inscripción haciendo saber lo que brinda, no solo el edificio excelentemente preparado al efecto, sino también un personal altamente capacitado y con sobrada experiencia en la educación y el cuidado de los chicos”, reclamaron.