Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La Pampa: en 2020 hubo 815 denuncias por violencia de género

11 de marzo de 2021
La Pampa: en 2020 hubo 815 denuncias por violencia de género

La secretaria de la Mujer, Género y Diversidad de La Pampa, Liliana Robledo, reveló que durante el 2020 se realizaron 815 denuncias por violencia de género en la provincia, seis menos que en 2019, de acuerdo con el registro del Boletín del Observatorio de Género.

Este año se incorporaron datos sobre denuncias recibidas por la Unidad Funcional de Género Niñez y Adolescencia de la ciudad de Santa Rosa, durante el 2019 y el 2020 y al respecto destacó que, de esa información, se desprende que durante el 2019 se recepcionaron más causas que durante el año 2020 (821 y 815 respectivamente), en el área de género.





Estelares




En 2019, el mes en el que más causas hubo fue en octubre con 91, mientras que en 2020 fue en marzo, con 97 causas, informó la funcionaria.

Desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus, el 20 de marzo y hasta el 31 de diciembre de 2020, ingresaron 603 causas, en las que en el 66% de las situaciones, la víctima no convivía con su agresor, y en el 33% de las causas, sí convivían.

“Lo mismo ocurrió en el área de trata, la cantidad de causas judiciales iniciadas, disminuyó en 2020, fueron 67 en 2019 y 65 en el último año analizado”, se informó.





“En cuanto a los datos del Poder Judicial, se informó que en el año 2019 ingresaron 1006 legajos, se desestimaron 425, se formalizaron 270 y tuvieron sentencia condenatoria 130; mientras que para el año 2020 ingresaron 553 legajos (453 legajos menos que en 2019), se desestimaron 47, se formalizaron 124 y tuvieron sentencia condenatoria 39”, detalló Robledo.

Al respecto, manifestó que «estos son datos de importancia para avanzar en derechos» y consideró que «es relevante hacer pero analizar lo realizado hasta acá».

«Saber estos números nos da una pauta de qué políticas hay que profundizar, cuáles funcionaron de manera óptima y cuáles cumplieron su ciclo. Se trata de una evaluación hacia afuera pero también hacia adentro, ya que desde el organismo siempre buscamos mejorar», sostuvo la funcionaria.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com