Un poblador rural hallado muerto y otras tres personas heridas con quemaduras graves es el resultado provisional del incendio de bosques en la comarca andina de la Patagonia, mientras el Ministerio Público Fiscal (MPF) recogía más testimonios para orientar la investigación sobre el origen del siniestro que produjo daños en más de 200 viviendas que, en su mayoría, quedaron reducidas a cenizas.
El peón rural Sixto Garcés, de 50 años, que había sido reportado como desaparecido durante los incendios, fue encontrado muerto en la noche del jueves junto a su caballo “pilchero” y su perro, en cercanías de la estancia donde cumplía funciones de puestero.
El jefe de la policía del Chubut, Comisario General Miguel Gómez, confirmó que el hallazgo se produjo cerca del casco de estancia, a unos 15 kilómetros de la localidad de El Maitén (noroeste del Chubut).
Los policías tenían la esperanza de encontrar a Garcés en algún campo cercano, luego de haber certificado que se había ausentado montado a caballo, con ropa y enseres y acompañado por el perro.
“Todos aparecieron calcinados”, explicó Gómez, quien dedujo que el poblador se desorientó totalmente en medio del humo.
“Puede parecer raro que un hombre nacido y criado acá se pierda, pero lo cierto es que el humo reinante por el fuego y la lluvia que cayó era tal que hizo como si fuera de noche porque no entraba la luz del sol, a pesar de estar en plena tarde”, dijo el intendente de El Maitén, Oscar Currilén.
A ese desenlace fatal hay que sumarle la situación crítica en la que se encuentran tres pobladores heridos con quemaduras graves, dos de los cuales fueron trasladados al hospital zonal de Esquel y el restante a la ciudad rionegrina de Bariloche.
El director del hospital de esa ciudad cabecera de la región, Sergio Cardozo, confirmó a Télam que tienen a dos pacientes internados, uno de ellos en estado crítico porque recibió quemaduras en un 50% del cuerpo, y en estos momentos está en la única cama disponible en terapia intensiva.
El herido, mayor de 50 años, es un poblador de Lago Puelo que se quemó cuando intentaba salvar a los animales que estaban en el corral próximo a su casa.
En ese mismo hospital está internada otra paciente, de 48 años, con heridas en el 30% de su cuerpo.
Se trata de una pobladora de la zona rural de El Hoyo que se quemó cuando salió de su casa -que quedó totalmente destruida- y no pudo evitar el efecto de las llamas que estallaron a su alrededor.
A tres días del incendio que para los pobladores es el más voraz de las últimas décadas, la investigación que lleva adelante el fiscal general de Esquel, Carlos Díaz Mayer, está en la etapa previa de juntar pruebas y testimonios.
El subjefe de la policía del Chubut, Néstor Gómez Ocampo, reveló que hasta ahora hay dos puntos de inicio que están relacionados con el tendido eléctrico.
Sobre el origen del incendio hay discrepancias, aunque a esta altura se descarta que se haya iniciado por “causas naturales”, es decir un rayo o una tormenta eléctrica.