La Pampa aún no habilitó los internados en los colegios secundarios y ha generado inconvenientes en estudiantes de otras provincias.
Ahora Javier Gazzera, un vecino de Del Campillo, localidad ubicada al sur de la provincia de Córdoba, decidió instalar una casilla en un terreno en Realicó para que vivan sus hijos de 14 años y puedan cursar en la Epet. “Necesitamos que los chicos estudien”, reclamó.
En Realicó, la situación afecta a los internados de la Epet y del Colegio Agropecuario.
Javier contó que una familia amiga de Realicó le ofreció un predio y ellos no dudaron: trajeron una casilla y la acondicionaron para que sus hijos vivan durante la semana y de esa forma puedan ir a clase en la Epet.
“Del Campillo está a 90 kilómetros de Realicó. Mis hijos, ambos de 14 años, cursan cuarto año de la Epet y como no habilitaron el internado y no tenemos transporte los íbamos a dejar en el pueblo, pero ellos no quisieron porque en la Epet tienen a sus amigos. Hablamos con una gente amiga y nos ofreció un predio, entonces trajimos la casilla y viajamos dos veces a la semanas, los lunes los traemos y los viernes los venimos a buscar”, contó Javier al portal Infotec.
“Tomamos todas las precauciones, tenemos la confianza de esta gente que nos prestó el lugar, que además los cuida”, agregó.
Según dijo el vecino, no es la única situación que se da con adolescentes que son de otras localidades y estudian en la Epet. “Sabemos que hay profesores y otras familias que albergan a los chicos que tienen que estudiar. Necesitamos que los chicos estudien”, reclamó.
Esta situación se produce porque aún no fueron habilitados los protocolos para el funcionamiento de los colegios con estudiantes internados.
El tema fue planteado públicamente por el rector del Colegio Agropecuario de Realicó, Marcelo Montani, quien alertó que si no se habilitan en el corto plazo, podrían cerrar sus puertas luego de 50 años de trayectoria.
Dos diputados opositores, María Laura Trapaglia y Eduardo Pepa, del PRO, se sumaron al reclamo y pidieron una “rápida respuesta” del Ministerio de Educación a los padres y sobre todo a los alumnos.