El Ministerio de Salud de la Nación liberó parte de los datos micro de las personas ya vacunadas y esto permitió determinar que La Pampa ya aplicó dosis contra el coronavirus al 18,9 por ciento de los adultos mayores de 60 años.
En tanto, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos son las tres con menor porcentaje de adultos mayores de 60 años vacunados, con solo el 13%.
En el otro extremo se encuentran San Luis, con el 26,6%; Santa Cruz, con el 24,7% y comparten el tercer lugar, con el 23,6%, Formosa y Tierra del Fuego.
Los datos publicados, explicó el Ministerio de Salud a través de un comunicado, se conforman a partir de los registros realizados por las 24 jurisdicciones en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), que son las responsables de la vacunación en el territorio por medio de los distintos centros de inmunización dispuestos para desarrollar la campaña.
Con la apertura de los datos se puede tener una foto más cercana y detallada de cómo avanza la vacunación en las 23 provincias y en la ciudad de Buenos Aires, ya que, cada jurisdicción diseña su propia estrategia.
Esto también queda expuesto al ver los porcentajes, si se divide a toda la población en grupos de 10 años. De allí se observa que los mayores de 100 años, que están presentes en todas las provincias, aún no fueron vacunados en un 100%.
La que mayor porcentaje de población centenaria vacunó es La Pampa, con el 84,3%. Completan los primeros cinco lugares: Neuquén, con el 28,6%; Río Negro, 23,7%; Córdoba, 23,5% y Santa Fe, 21,1%. En el extremo opuesto, se ubican: Santiago del Estero, con el 2,8%; Tucumán, 6,8%, Misiones, 6,9%; La Rioja 7,4% y Corrientes, con 7,7%.