El ministro de Salud de La Pampa, Rubén Kohan, dijo en Radio Textual (LU 33) que “hay datos que indican que el país está entrando en la segunda ola” del coronavirus y defendió la postergación de las aplicaciones de las segundas dosis de las vacunas.
“Todos los indicadores sugieren que vamos entrando a la segunda ola. Con el agravante de que las variantes son más contagiosas”, expresó.
En ese marco, dijo que “el objetivo del Gobierno no es generar más restricciones” a la población. Pero dependerá de la evolución de la pandemia.
Eso es lo que transmitió el gobernador Sergio Ziliotto a los empresarios, en una reunión durante la semana. “Claramente el gobernador les dijo que esto vas a poder funcionar en la medida de que la pandemia no nos impacte brutalmente. Eso no puede depender solo del Gobierno, sino de las conductas de todos en forma individual”, aclaró.
“Es una pandemia caracterizada por hechos impredecibles. Es un aprendizaje constante”, agregó. “Estamos enfrentando algo parecido a una guerra, entonces las decisiones de hoy pueden cambiar mañana”, aclaró.
El ministro también se refirió a la decisión de postergar la aplicación de la segunda dosis de la vacunación.
Kohan ya había sugerido ese cambio. “El plan está orientado a disminuir hospitalizaciones y mortalidad, no a generar inmunidad de rebaño”, dijo. “Ante un bien tan preciado y escaso, como es la vacuna, desde hace un tiempo se pensó en privilegiar la primera dosis y postergando la segunda, para ensanchar la base de protección de los más vulnerables”, sostuvo. “La pérdida de la eficacia de la vacuna es mínima”.
“Queremos aplicar las dos dosis, pero el tiempo interdosis mínimo de 21 días, se puede extender. La de Astrazeneca postergada tres meses demostró ser mejor. Para la Sputnik hay evidencia favorable. Nos falta la Shinopharm. La decisión no se tomó impensadamente, por eso también se demoró, se trabajó y discutió muy fuerte con los expertos”, dijo.
El ministro dijo que en La Pampa hay “una meseta alta” de contagios, en alrededor de 100 nuevos casos diarios. “Nos gustaría que fuera debajo de los 50. Nos daría más tranquilidad por el volumen de pacientes que se deben manejar”, sostuvo.
Resaltó que, por eso, son fundamentales los protocolos. “Hoy los lugares mas seguros son los colegios. Están cumpliendo protocolos complejos y estrictísimos”, dijo. “Con protocolos, vamos a minimizar el impacto. Hay que seguir usar barbijo, lavarse las manos frecuentemente y mantener la distancia. No entiendo por qué algunos no lo hacen”, agregó.