Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


¿Postergar o no las elecciones? Qué opinan el PJ, UCR y PRO

10 de abril de 2021
¿Postergar o no las elecciones? Qué opinan el PJ, UCR y PRO

Mientras se discute a nivel nacional la postergación de las elecciones legislativas de este año, diputados provinciales del Frejupa, UCR y PRO opinaron sobre la pertinencia o no de cambiar las fechas de elecciones. Este viernes el Gobierno nacional presentó un proyecto de ley para aplazar las PASO hasta el 12 septiembre y las generales hasta el 14 noviembre, debido a la pandemia de coronavirus, y busca el consenso con la oposición.

El diputado Julio “Tato” González, presidente del bloque del PJ, afirmó estar de acuerdo con modificar el calendario. “Hay que renovar los representantes parlamentarios y posponerlas para celebrarlas un mes más tarde no complicarían el proceso ni tendrían efecto negativo. Se podría así analizar mejor la situación epidemiológica y tener la certeza de tener más gente vacunada para ese momento”, dijo.





Platense




“Tiene que haber elecciones, no hay otra forma, y teniendo en cuenta la posibilidad de acordar de acuerdo a la situación epidemiológica la postergación brinda más seguridad. Estoy de acuerdo con la postergación, es una medida acertada”, agregó.

“No se cambiarán las reglas de juego. Hay dos elecciones. Nada más se postergan a septiembre y noviembre las fechas, corriendo el calendario, no se afecta en nada al proceso”, insistió el exministro.

El diputado radical Marcos Cuelle, en tanto, dijo que en la UCR “entienden que se tiene que ponderar la salud” de la población. “No se ha logrado cumplir con la vacunación a la población y es bastante atendible la solicitud de postergarlas. No debe haber postergación en virtud de los tiempos, ya que se deben hacer primarias y general y los tiempos ya están lanzados”, dijo.





“Hay que consensuar en la medida de lo posible, según las necesidades en estos tiempos del gobierno nacional y del provincial. Pero no podemos perder las facultades democráticas para elegir nuestros representantes. Lo ideal es que una determinación sea por consensos, que se puedan sentar oficialismo y oposición”, dijo.

A su vez, Martín Ardohain manifestó que no hay posibilidad de cambio. “La verdad que está fuera de todo análisis, porque ya estaba lanzado el cronograma por parte de la Justicia electoral. No se puede cambiar las reglas de juego porque lleva a más incertidumbre. Salvo en un caso extremo puntual de la pandemia”, dijo.

“Cambiar las reglas de juego lleva a más desconfianza y descreimiento y no aportan a la claridad que necesitamos en este momento”, sostuvo.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com