Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El jueves 15 y viernes 16, otro paro en las universidades

12 de abril de 2021
El jueves 15 y viernes 16, otro paro en las universidades

Docentes universitarios convocaron a otro paro, en reclamo de aumentos salariales. La medida de fuerza se cumplirá durante los días jueves 15 y viernes 16 de abril en todas las universidades nacionales.

“Los gremios de base volvieron a expresar el unánime repudio a la artera maniobra del Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias por haber convocado a una reunión paritaria el día miércoles 7 de la que excluyeron de manera deliberada e ilegal a nuestra Federación”, informaron desde la Asociación Docentes Universitarios. “Estos manejos autoritarios y antidemocráticos sólo intentaron -infructuosamente- ocultar la contundencia del Paro Nacional de 48 horas que la Conadu Histórica realizó los días 6 y 7, con altísima adhesión de la docencia y también de gremios y agrupaciones afiliadas a otras Federaciones. Buscaron amedrentar y disciplinar a nuestra organización por realizar un paro de 48 horas y sólo consiguieron el repudio generalizado, además de dejar en evidencia que no tienen una oferta salarial digna para nuestro sector”, aseguraron.





Estelares




“El malestar docente es muy grande, a raíz de la falta de respuestas a nuestros reclamos salariales y la falta de reconocimiento de los gastos por la virtualidad educativa, con evidente desvalorización por parte del gobierno del enorme sacrificio realizado por las y los docentes a lo largo de la pandemia”, manifestaron las y los asistentes.

Según se supo, la propuesta salarial que el gobierno presentó en esa reunión “casi clandestina” (ya que no hubo paritarios de Conadu Histórica y tampoco del CIN) fue rechazada por el plenario. “Supone una nueva rebaja salarial”, dijeron. “La misma consistió en un magro 33% en 8 cuotas extendidas entre abril 2021 hasta febrero del 2022, sin cláusula gatillo; en tanto que la inflación proyectada superará el 48%. Esto significa sumar una nueva pérdida salarial de más del 15% a la existente a la fecha (que supera el 20%)”.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com