El presidente Alberto Fernández lanzó en un acto en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada 87.000 créditos para la refacción y la construcción de viviendas nuevas en todo el país en el marco del Programa Casa Propia. Del acto participaron, vía Zoom, los gobernadores, entre ellos el pampeano Sergio Ziliotto.
La inscripción ya se puede realizar, a través de la web de Casa Propia.
“Favorezcamos la construcción de más viviendas, de más arreglos en las casas, porque la construcción sin duda es el gran movilizador de la economía”, afirmó el jefe de Estado.
La novedad es que se trata de un nuevo sistema de créditos hipotecarios que abandona el esquema de actualización UVA, el cual estaba indexado a la inflación, y comienza a seguir el coeficiente Hog.Ar, el cual sigue la variación de los salarios publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Fernández destacó la importancia de otorgar estas líneas de créditos vinculada al salario. “Son créditos a tasa cero, donde la cuota que hay a pagar está vinculada al crecimiento del salario, ya no a la inflación, ya no al dólar”, dijo. “Vamos a terminar con ese fantasma que muchos argentinos todavía padecen por créditos que se indexan de ese modo”.
“Estamos trabajando en favor de los que lo necesitan, de los que trabajan, y de quienes necesitan un auxilio más del Estado para poder avanzar”, afirmó.
Acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el presidente presentó dos nuevas líneas de financiamiento tanto para la compra de materiales y trabajos de mano de obra para mejoras habitacionales como para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados.
“La idea es cambiar el concepto, que no sea el sistema financiero el que determina y el que acepta quién es el que entra y quién es el que puede tener una propiedad, sino que se lo defina a través del salario”, dijo Ferraresi.
En el caso de los Créditos Casa Propia para refacción, se trata de 65.000 créditos personales que tendrán un plazo de 36 meses y tres meses de gracias. Habrá 40 mil por un monto de 100 mil pesos y otros 25 mil por un monto de 240 mil pesos, con cuotas de 2.882 y 6.917 pesos, respectivamente.
En tanto, para la construcción de casas nuevas en lote propio se otorgarán 22 mil créditos hipotecarios por un monto máximo de 4 millones de pesos cada uno, con un plazo de hasta 30 años para el pago.
Además, para aspirar a un crédito para la refacción de un inmueble tendrán que demostrar ingresos de entre 25.000 y 175.000 pesos, dependiendo del monto a solicitar. En cambio, a los beneficiarios del préstamo para la construcción se les pedirá que el mismo sea de entre 53.000 y 175.000 pesos,
El presidente aseguró que este crédito abre “la posibilidad para mucha gente que le es imposible hoy acceder a construir su casita” y que podrán hacerlo “con su esfuerzo y pagarla con su esfuerzo”. “Nosotros lo que queremos desde el Estado es ayudarlos”, detacó.
Durante el acto el presidente firmó además la promulgación de la Ley de Impuesto a las Ganancias (27.617) que exime del pago a un sector de los trabajadores que hasta ahora debían aportar.
“Estamos abriendo la posibilidad de que eso que antes pagaban en impuestos lo aprovechen para poder acceder a casas, a las casas para sus familias”, reflexionó el presidente.
Estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; la senadora Anabel Fernández Sagasti; el senador Mariano Recalde; y la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez.
Participaron también del acto el presidente del Banco Hipotecario, Eduardo Elsztain; el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech, y el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez.
Se conectaron por videoconferencia los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Morales (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Omar Gutiérrez (Neuquén), Omar Perotti (Santa Fe), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Arabela Carreras (Río Negro), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Uñac (San Juan), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Rodolfo Suárez (Mendoza), Ricardo Quintela (La Rioja), y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.
Estos son los requisitos para la línea construcción:
- Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
- Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000.
- Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
- No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
- No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
- No encontrarse inhibido/a.
- Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
- No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.00, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/3/2021.
- Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción deberá destinada a la Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.
En tanto, estos son los requisitos para refaccción:
- Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
- Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $25.000 y $175.000.
- Tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción.
- Ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.
- No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
- No encontrarse inhibido/a.
- Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).