La directora de Tránsito de Santa Rosa, Guillermina Castro, anunció que desde el municipio se presentará, en breve, un nuevo programa relacionado a la reeducación de aquellas personas que al momento de renovar su licencia, se les verifique en el sistema nacional de antecedentes que tenga dos o más infracciones graves.
“A veces esas dos infracciones graves no llegan a determinar la inhabilitación de la persona para conducir todavía, pero como desde nuestra área consideramos dichas conductas como riesgosas, nos parece que merecen una reeducación, o volver a conocer y a afianzar no solo todo el sistema normativo, sino además las normas de ética para una conducción segura”, explicó la funcionaria.
En diálogo con Radio Municipal Santa Rosa, Castro dijo que participó en la primera reunión del Consejo Municipal de Seguridad Democrática, en la que se presentaron propuestas para abordar la seguridad ciudadana y democrática en un contexto mucho más amplio que el que generalmente se asocia al término de seguridad, acotando muchas veces dicha arista solo al servicio que presta el Estado a través de sus fuerzas vinculadas con la seguridad.
“Si bien en ocasiones nuestra labor desde la Dirección de Tránsito Municipal implica un rol parecido al de la Policía Provincial, en cuanto al control de la circulación vehicular y la constatación de infracciones de tránsito, también abordamos la seguridad desde un marco preventivo y desde otras aristas, con el objeto de contribuir a lo que sería la reducción de los siniestros en nuestra ciudad”, detalló.
Y acentuó que más allá de la fuerte presencia en distintos sectores de la ciudad con controles de tránsito, que consideró son necesarios, también afirmó que el mejor camino para lograr cambios significativos es a través de la educación, ya que tomando en cuenta lo que se pudo apreciar estadísticamente, las sanciones por sí solas no modifican mucho los patrones de conductas riesgosas o que infringen las normas de tránsito.
En este sentido, es que afirmó la presentación de este nuevo programa que se va a implementar a través de la Dirección de Tránsito y con la reeducación de los conductores que tengan dos o más infracciones graves.
La funcionaria también fue consultada respecto a las últimas prórrogas establecidas para los vencimientos de las licencias de conducir desde la comuna, a fin de evitar la acumulación innecesaria de personas ante la pandemia.
Castro dijo que actualmente se encuentra en vigencia la última prórroga establecida a través de la Resolución N°108/2021, la cual extiende la vigencia de las licencias cuyo vencimiento opere u operase entre el 1° de Abril y el 31 de Julio de 2021 inclusive, por 90 días corridos desde la fecha de vencimiento individual de cada licencia.
Además, la funcionaria fue consultada también respecto a un proyecto de ley presentado recientemente a nivel provincial por el bloque de diputados de la UCR, proponiendo que en lugar de que tengan que renovar sus licencias de conducir en forma anual, las personas mayores de 70 años y hasta los 80 años de edad, lo puedan efectuar cada 2 años.
“Lo que vi que se esgrime como fundamento de ese proyecto para modificar la Ley Nacional de Tránsito en ese aspecto, es la cuestión económica que involucra a la población adulta mayor, mencionando que le es muy oneroso tener que abonar el canon para renovar año a año su licencia. Pero creo que lo que se pierde de vista o de alguna manera no contempla esa propuesta, son las verdaderas razones por las que la ley justifica que a partir de los 71 años de edad, todas las personas tengamos que asistir al centro de emisión para revisar nuestras aptitudes psico-físicas para conducir. El problema no pasa por una cuestión recaudatoria, sino que se trata de que la autoridad de aplicación de la Ley Nacional de Tránsito, debe verificar el estado psico-físico de la persona a la cual se le emite su licencia de conducir. Porque todos sabemos que por cuestiones naturales, a partir de determinada edad comenzamos a tener padecimientos o limitaciones, que afectan nuestra capacidad física o neurológica, que modifica las condiciones que oportunamente se tuvieron al momento de obtener la licencia de conducir”, sostuvo Guillermina Castro.
En ese contexto, expresó que si lo que se pretende es contemplar la cuestión económica de dicha población adulta mayor, antes de intentar modificar la normativa nacional que establece las categorías y plazos de renovación de licencias, lo que se podría evaluar es la cuestión del arancel, que si es de incumbencia municipal.