Hoy comienza en Buenos Aires la Tercera Reunión de Ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20, los hombres y mujeres que controlan la economía del mundo y juntos representan más del 85% del PBI global.
En medio de un contexto internacional marcado por «guerras comerciales», lluvia de aranceles y promesas de más proteccionismo, y con un frente local que promete protestas en las calles por la presencia de Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, los anfitriones locales del encuentro, Nicolás Dujovne y Luis Caputo, reciben a más de 55 funcionarios de peso global. Entre ellos se destacan Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos; Liu Kun, ministro de Finanzas de China; Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas de Francia y Philip Hammond, ministro de Hacienda de Reino Unido.
Entre los invitados también están los número uno de organismos asociados al G20, como Lagarde; el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, y José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Mauricio Macri, que preside el G20 este año y recibirá a sus pares en la cumbre que se hará en el país el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, cerrará el domingo por la tarde las jornadas de debate económico que se harán en el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) de la Ciudad.
Anoche, el mandatario cenó con Lagarde, Dujovne, Caputo y Marcos Peña, el jefe de Gabinete. Previo a eso, la ejecutiva francesa había tenido reuniones Caputo y Dujovne. En esta última elogió los números fiscales que el Gobierno presentó esta semana.
El domingo por la tarde se publicará un documento con las conclusiones de los debates y Caputo y Dujovne darán una conferencia de prensa.