Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El dilema de La Pampa: el 75% de la exportación sale sin procesarse

29 de abril de 2021
El dilema de La Pampa: el 75% de la exportación sale sin procesarse

Se llevó adelante el seminario de posgrado Exportaciones agroindustriales 2020, indicadores para pensar el futuro. El ciclo, coordinado por la Facultad de Agronomía y otras instituciones de la zona, presentó una mirada sobre el desempeño exportador de Argentina y La Pampa y las principales tendencias.

El seminario estuvo a cargo de Santiago Ferro Moreno, Mariano Roberto y Santiago Pérez, docentes-investigadores de la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios de la Facultad de Agronomía y CONICET.





Rural Pico




El análisis de la evolución de las exportaciones argentinas muestra una caída interanual del 15,7%, con lo que se cortó un proceso de crecimiento de 5 años. En el período 2007-2020 la caída de las exportaciones de bienes fue del 1,35%.

Según dijeron, la tendencia de evolución es negativa y muy volátil, por la alta dependencia de los precios de las commodities y los factores agroclimáticos.

La cantidad de empresas que exportan en Argentina viene en franco descenso, a una tasa de 414 empresas menos por año. En trece años han dejado de exportar en el país unas 5.378 empresas, la gran mayoría Pymes. El 85% de las exportaciones las realizan grandes empresas, la concentración es tal que las 20 empresas más importantes explican el 54% de las exportaciones.





Los principales destinos son los países asiáticos, que demandan en gran parte materias primas y solo pocas empresas son las que les venden. En líneas generales, una parte muy importante de las exportaciones de Argentina dependen de pocas empresas y pocos destinos. La venta de alimentos y bebidas explicó el 52,3% de las exportaciones, en su gran mayoría (67%) en manos de aceiteras de soja, un sector muy concentrado en pocas empresas exportadoras.

Los complejos alimentarios y agroindustriales explicaron 7 de cada 10 US$ exportados en 2020. La soja fue el principal producto exportado, con un 39,1% del total, en su mayoría como aceite y harina. Le siguen el maíz (más del 90% sin agregado de valor), la carne y derivados bovinos, el trigo y el complejo pesquero.

La Pampa fue una de las pocas provincias que incrementó sus ingresos por exportación, un 6,5% con respecto a 2019.

En nuestra provincia, a diferencia del contexto nacional, el peso de los productos sin agregado de valor es relativamente muy grande: el 75% se exporta como producto primario sin procesos adicionales (cereales, oleaginosas y en menor medida, miel a granel).

El 24% de las exportaciones pampeanas fueron manufacturas de origen agropecuario, donde las carnes y sus derivados representan la gran mayoría. Cerca del 1% son manufacturas de origen industrial y poco menos se exporta por la zona franca de General Pico.

Los destinos más importantes de las exportaciones provinciales son China y los países asiáticos, seguidos por Magreb y Egipto, Unión Europea y MERCOSUR.

La provincia de La Pampa, dijeron los docentes, presenta indicadores que expresan una dependencia importante de destinos que demandan materias primas sin agregado de valor: a contramano de la evolución nacional, el 72% de lo exportado son cereales y oleaginosas a granel, sin procesar.

No agregar valor localmente implica no generar puestos de trabajo de calidad en la provincia y exportar esas posibilidades a otros países. Las exportaciones con valor agregado están lideradas por el complejo cárnico, seguramente uno de los más evolucionados a nivel provincial. La Pampa debe idear y ejecutar de manera sostenida estrategias y políticas que potencien el agregado de valor local, generen puestos de trabajo de calidad y amplíen y diversifiquen los mercados internacionales.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com