En un sentido acto en Santa Rosa, se recordó en la tarde de este domingo a los 323 héroes del Crucero ARA General Belgrano que murieron hace 39 años en la Guerra de las Islas Malvinas.
Entre los fallecidos en el ataque hay cuatro pampeanos: Jorge Pardou (Jacinto Arauz), Daniel Lagos (Telén), Alberto Amesgaray (Pico) y Hugo Gatica (Limay Mahuida). Son los héroes pampeanos.
Además, se ha incorporado desde hace un par de años en los homenajes a Osvaldo Martínez, un mendocino que era enfermero y también murió en el ataque. Su mamá, Carmen, vive en Santa Rosa y fue “adoptada” como una madre más por los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de La Pampa.
El acto se desarrolló desde las 16 horas en el monumento emplazado en la calle Alsina y Villegas de Santa Rosa. Entre otras autoridades, estuvieron Jorge Maidana, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa; el secretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce; el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli; la secretaria de la Mujer, Liliana Robledo; la secretaria de Cultura, Adriana Maggio; la viceintendenta santarroseña Paula Grotto; el diputado provincial Marcos Cuelle; y el jefe de la X Brigada Mecanizada, Paulo Pardo, entre otros.
La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino. Posteriormente se hizo un minuto de silencio.
También se dirigió a los presentes Mario Roda, integrante del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas y tripulante del Belgrano. “Me siento orgulloso de haber pertenecido a la última dotación del crucero”, dijo.
El crucero, recordó, fue atacado por el submarino nuclear inglés HMS Conqueror en momentos en que navegaba a 35 millas al sur de la zona de exclusión determinada por Gran Bretaña alrededor de las Islas Malvinas.
“Hoy el Belgrano descansa a 4200 metros de profundidad, con 323 héroes”, sostuvo.
Recordó que unos 770 lograron sobrevivir en balsas inflables, pero debieron esperar varios días en el mar para ser rescatados. “Sufrimos olas de 10 metros de altura, ráfagas de viento de hasta 120 kilómetros por hora y temperatura de hasta 28 grados bajo cero. La fe en Dios nos ayudó a salvarnos”, agregó.
En tanto, el secretario de DD.HH., Juan Pablo Fasce, también homenajeó a los cuatro pampeanos. “Defendieron la Patria con arrojo y valentía, con un arrojo y valentía que, tal vez, los responsables que los llevaron al campo de batalla no tenían”, dijo.
“Rememorar este hecho histórico no es sencillo. De hecho, es muy doloroso”, sostuvo.
El funcionario dijo que el ataque se trató de un “crimen de guerra” porque el Belgrano se encontraba navegando por una zona de exclusión determinado unilateralmente por Gran Bretaña.
“A casi 40 años del hundimiento, todavía se escuchan voces que lo justifican. Y todavía hay voces que manifiestan desconocer la ocurrencia de vejámenes y otros atropellos (a los soldados) en la Guerra de Malvinas. Pero más allá de esto, estoy convencido de que hoy en La Pampa se llora a estos cuatro héroes. Se trataba de cuatro jóvenes de 19 años, que a esa corta edad fueron llamados a defender la Patria”.
Posteriormente, se entonó la Marcha a las Malvinas. Para concluir, se colocó un árbol conmemorativo.