El presidente Mauricio Macri anunció un cambio radical en el consenso democrático nacido en 1983: el uso de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, algo que tenían prohibido por ley hasta el momento.
El mandatario dijo hoy que los militares actuarán como «apoyo logístico en la zona de fronteras», así como ante «eventos de carácter estratégico» en el país.
«Los argentinos vivimos en una zona de paz y estabilidad, pero somos partes de ese mundo complejo donde las amenazas, los riesgos y los desafíos que afectan a los estados requieren una coordinación y una articulación eficiente. Necesitamos que nuestras fuerzas sean capaces de afrontar los desafíos del siglo XXI, pero tenemos un sistema de defensa desactualizado producto de años de desinversión y de la ausencia de una política de largo plazo. Seguimos conservando un despliegue territorial para amenazas antiguas, estoy acá porque queremos saldar las fuerzas armadas de la democracia», manifestó el jefe de Estado durante un acto que encabezó en Campo de Mayo junto al ministro de Defensa, Oscar Aguad, y los jefes militares.
El Gobierno así cambiará un viejo decreto de Néstor Kirchner y la ley de Seguridad Interior, que prohibían a las FF.AA. involucrarse en tareas de seguridad interior salvo en situaciones excepcionales o de crisis.
El empleo habitual de fuerzas militares para tareas internas implica un cambio profundo del consenso democrático nacido en 1983, que implicaba establecer un límite claro a las funciones de los militares, que bajo la doctrina de Seguridad Nacional llevaron a cabo el terrorismo de Estado.
El uso de FF.AA. es también habitual en la llamada «guerra contra el narcotráfico» en países como México, que derivó en la muerte de más de 100 mil personas en entre 2006 y 2013 .