La Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Cometidos en el ámbito de PAMI (UFI-PAMI), a cargo de Javier Arzubi Calvo, realizó 36 denuncias en 35 jurisdicciones federales de todo el país, incluida La Pampa, por una millonaria estafa con valores que -al momento del relevamiento- alcanzaría un perjuicio al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) superior a los cinco millones de pesos. En nuestra provincia el caso es investigado por la fiscala Iara Silvestre.
Las maniobras habrían ocurrido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 en diferentes localidades del país, a través de la dispensa en farmacias de 14.872 unidades de medicamentos e insumos, mediante la utilización de datos correspondientes a 811 afiliados que se encontraban dados de bajas como beneficiarios del INSSJP.
Fue tras una denuncia formulada por la Gerencia de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados ante la UFI-PAMI, donde se detalló que luego de un relevamiento llevado a cabo por la Subgerencia de Auditoria de Medicamentos, de los afiliados a la obra social nacional que fueron dados de baja en razón de su deceso durante el 2017, se encontró que 811 de ellos presentaron consumos con posterioridad a la fecha del fallecimiento.
La maniobra consistió en realizar o simular dispensas por un total de 14.872 unidades de medicamentos e insumos, utilizando los datos de beneficiarios que estaban dados de baja en el padrón de PAMI por fallecimiento, para obtener un beneficio a costa del Instituto. Fue así que se confirmó un fraude por un total superior a los cinco millones trescientos mil pesos ($ 5.300.000).
Si bien el mecanismo fue desplegado a lo largo de todo el país, la unidad fiscal señaló que entre las provincias de Cordoba, Santa Fe y el conurbano bonaerense se agrupa el 47.74% de esos consumos (7057), llevados a cabo durante el 2017. Las dispensas ocurrieron en 758 farmacias repartidas en Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta, Chubut, San Juan, Tucumán, Catamarca, Misiones, Entre Ríos, La Rioja, Corrientes, Formosa, Chaco, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, San Luís, Santa Fe, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Rio Negro y Santa Cruz.
Fuentes cercanas al caso explicaron a Diario Textual que la denuncia fue por dispensa de medicamentos en farmacias a personas afiliadas a PAMI que ya estaban fallecidas al momento en que las recetas fueron efectuadas y los remedios retirados en las farmacias.
“Está todo sujeto a investigación porque hay que ver si los sellos de los médicos en las recetas son auténticos o falsificados, quién generó la receta electrónica, en fin, recién entró la denuncia y hay muchas medidas para hacer relativas a determinar las responsabilidades y a identificar a las personas que retiraron los medicamentos”, sostuvieron.
“Es una maniobra grande a nivel nacional, hay varias jurisdicciones implicadas, no solo La Pampa. A nuestra provincia llegaron las denuncias correspondientes a afiliados pampeanos, pero no sabemos si la denuncia se hizo acá o se gestó en otro lugar y se retiraron los medicamentos en otro lugar, con datos de afiliados pampeanos”, agregaron.