El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció que habrá subsidios para asistir a las familias que hayan tomado créditos hipotecarios UVA para que la cuota mensual no supere el 35 por ciento de los ingresos.
Ferraresi, en declaraciones a AM 750, explicó que el Banco Central anunció que establecerá una instancia de monitoreo y alerta temprana para identificar posibles casos de riesgo que afecten a deudores hipotecarios UVA en los casos donde la relación cuota-ingreso supere los límites establecidos que fijan un tope del 35 por ciento de los ingresos familiares.
“Los bancos van a subsidiar las cuotas de los hipotecados UVA que superen el 35% del ingreso del grupo familiar”, anticipó Ferraresi, quien precisó que “ninguna cuota de un credito UVA puede superar un 35% del salario familiar”.
La medida era muy esperada por las decenas de miles de familias que tomaron créditos hipotecarios UVA durante el gobierno de Mauricio Macri, en una modalidad que actualizaba las cuotas en base a la inflación. Como desde 2017 en adelante los índices de precios no hicieron más que dispararse durante la gestión de Cambiemos, los préstamos se volvieron impagables.
Solo en Santa Rosa la problemática de los UVA afecta a 26 familias del desarrollo urbanístico Procrear, que recibieron sus departamentos con retraso durante el macrismo y, a diferencia de los primeros habitantes del barrio, las cuotas mensuales se actualizan por una fórmula basada en la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).
La diferencia de las cuotas a pagar entre los vecinos es notable: mientras que los atrapados en el UVA deben abonar entre 30 mil y 40 mil pesos -dependiendo del departamento-, sus vecinos que recibieron las llaves en el Gobierno kirchnerista tienen que abonar unos 12 mil pesos.