Diputados del radicalismo, del MID y del PRO -algunos de los cuales en los últimos tiempos han bombardeado las medidas de restricción dispuestas por el Gobierno provincial- ahora salieron a pedir que La Pampa compre vacunas contra el coronavirus.
La solicitud es de la radical Agustina García y de los macristas María Laura Trapaglia, Eduardo Pepa, Matías Traba y Martín Ardohain. Precisamente del espacio PRO, algunos de los cuales han calificado de “veneno” a la Sputnik V, una de las que más eficiencia ha demostrado.
Sergio Ziliotto reiteró que La Pampa, en las actuales condiciones, no tiene forma de comprarlas. No es, en rigor, por falta de dinero: directamente, antes la escasez de producción, los laboratorios las venden a los Estados nacionales.
“Si pudiéramos hubiéramos comprado vacunas, pero los laboratorios solo venden a los estados nacionales. Si pudiéramos, lo hubiéramos hecho”, dijo el gobernador. “Lamentablemente ya se está hablando de un mercado negro de vacunas que no sabemos ni si es viable y atenta contra la salud”, expresó.
El mandatario repitió que en ningún caso las vacunas llegarían a la provincia antes de las que pondrá a disposición Nación. “Y además la premisa es que nadie se salva solo. Las declamaciones quijotescas de que pueden conseguirse vacunas acá no las vamos a hacer. Somos serios”, finalizó en respuesta a la oposición política y a los anuncios del gobernador jujeño Gerardo Morales.
Los diputados María Laura Trapaglia, Eduardo Pepa, Matías Traba y Martín Ardohain, de Juntos por el Cambio, salieron a responderle al gobernador luego de la conferencia y presentaron un proyecto de ley para que el Gobierno provincial inicie gestiones para adquirir vacunas contra el coronavirus.
“El gobernador Sergio Ziliotto acaba de decir en la conferencia de prensa, cuando se le consultó por la compra de vacunas que ‘son serios’ por eso no avanzan ni avanzarán en la compra de vacunas”, afirmaron desde el PRO.
“¡No es momento de esperar ni quedarse de brazos cruzados Sr Gobernador! Los pampeanos se siguen contagiando y muriendo. La situación es apremiante porque no se alcanza a cumplir con el suministro de vacunas previstas. En este sentido no encontramos obstáculos legales para la adquisición de vacunas por parte de las jurisdicciones provinciales, máxime tomando los ejemplos de otras provincias como la Provincia de Buenos Aires, la de Santa Fe y la de Jujuy, que han avanzado en ello”, dijeron.
“Nuestra provincia tiene la potestad y los recursos para adquirir vacunas de forma autónoma, no debemos continuar dependiendo solo de las dosis que, a cuentagotas, compra el Estado Nacional”, finalizaron.
En el mismo sentido se expresó Agustina García. “Le pido a nuestro gobernador Sergio Ziliotto que escuche y genere los canales de diálogo con los diferentes actores para que esta situación provincial cambie. De esta manera se puedan conseguir más vacunas y demostrar que realmente existe un Estado presente”, sostuvo.