El economista y director del Banco Nación, Claudio Lozano, analizó en Radio Textual (LU 33) la situación económica y explicó qué medidas habría que tomar para reactivar la economía. Planteó un ingreso básico universal equivalente a la canasta básica alimentaria, un estricto control de precios y la recuperación del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones.
“Subió la actividad económica, pero la pobreza no se movió. Y ahora vamos a vivir un momento de estancamiento”, diagnosticó Lozano.
Planteó la necesidad de reactivar el mercado interno mediante distintas políticas, como la creación de un ingreso básico universal (IBU) que recupere y profundice el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
¿Para quién iría el IBU? “Sería para toda la población que no tenga garantizado un ingreso formalmente comprobable por el Estado y el monto a transferir sería el equivalente a una canasta básica alimentaria para un adulto”.
“Lo que observamos es que a pesar de que hay cierta recuperación de la actividad, el impacto sobre la sociedad, sobre el empleo y los ingresos es prácticamente nulo. Esa recuperación está siendo absorbida por el aumento de los márgenes empresarios de los formadores de precios antes que impactar adecuadamente sobre los niveles de vida de la población”, afirmó el economista en diálogo con los periodistas Luis Lardone y Luis Talone.
“Por eso planteo que además de un ingreso básico universal, debe haber un control estricto sobre el sistema de precios y una recuperación del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones”, sostuvo.
“El acuerdo y el diálogo con los sectores que inciden en los precios no ha dado resultado y creo que ése es uno de los problemas del Gobierno. Debe haber un control más férreo sobre los grupos oligopólicos que forman los precios”, agregó.