La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) sostuvo este domingo que los niños, niñas y adolescentes “no son especiales transmisores ni receptores del virus”. La organización también expresó que la escuela, con los protocolos adecuados, es un “lugar seguro”.
La SAP emitió hoy un comunicado para aclarar las “verdades y enigmas” de la pandemia de coronavirus.
Entre las “verdades” que el “transcurso del tiempo y la evidencia científica nos han enseñado”, la SAP mencionó que los niños, niñas y adolescentes en su gran mayoría cursan la enfermedad de una forma “benigna”, siendo “muy bajo el porcentaje de formas graves, las que ocurren especialmente en pacientes con morbilidades previas”.
El testeo masivo y seguimiento epidemiológico con el aislamiento de los positivos y la menor circulación de la población general es otra medida de atenuación comunitaria efectiva, se agregó en el comunicado.
“La única forma de poner fin a este estado de crisis sanitaria y social es con vacunación masiva”, sostuvo la SAP.
En cuanto a la presencia de chicos y chicas en el aula, la organización afirmó que trabajando con los protocolos adecuados es un “lugar seguro, con un muy bajo índice de contagios, con cifras cercanas al 1% en todos los actores escolares”.
Y agregó: “No se trata de un debate binario ‘presencialidad Sí o presencialidad NO’. El verdadero trabajo que compromete a las autoridades sanitarias, educativas y sociedades científicas participantes, es generar las mejores condiciones educativas, de contención, socialización y asistencia alimentaria de nuestra población escolar a todos los niveles, especialmente en los sectores sociales más vulnerables”.
En esta dirección, la Sociedad Argentina de Pediatría expresó que el aislamiento social prolongado en los niños, niñas y adolescentes tiene “serias consecuencias emocionales y físicas” en todas las edades escolares.