Alexis Iviglia, presidente del Banco de La Pampa, informó a Radio Textual (LU 33) que la entidad crediticia desembolsó en una semana 290 millones de pesos, en 410 operaciones, de las tres líneas de créditos anunciadas recientemente para ayudar a grandes empresas, Pymes y emprendedores.
“En esta primera semana, desembolsamos poco más del 10 por ciento del monto total dispuesto para estos créditos, establecidos en unos 2500 millones de pesos”, dijo el funcionario a los periodistas Luis Lardone y Luis Talone. “Quedamos sorprendidos por los números. Se ha avanzado fuertemente”.
Estas son las tres principales líneas del BLP vigentes, para tratar de ayudar a grandes empresas, Pymes y emprendedores afectados por la pandemia:
-Ayuda a cuentas corrientes de empresas pampeanas (Tasa 24%). Se trata de la reestructuración de los saldos de las cuentas corrientes, es decir, de convertir esos saldos en préstamos con un plazo de 12 meses -3 meses de gracia-, con una tasa nominal anual del 24% (hoy el descubierto está en el 40%). Es una operativa automática, a través del e-banking. Además, no se pierde el cupo de saldo en descubierto. En esta línea, ya se realizaron 230 operaciones por 37 millones de pesos.
-Apoyo a actividades restringidas por la pandemia (Tasa 9%). Créditos por 240 millones de pesos para unos 1200 emprendedores y empresarios que tienen restoranes, bares, cervecerías, gimnasios, salones de eventos, turismo, cines, transportes de pasajeros y canchas de pádel y fútbol 5. Se trata de los que no tienen “carpeta” en el banco por lo que no podían acceder a los créditos. Ahora la garantía es del Estado, a través del llamado Fondo de Garantías de Carácter Público de La Pampa (Fogapam, administrado por el Fideicomiso de Garantías Pampeanas). Son préstamos de solo el 9% anual y se empezarán a pagar entre enero y febrero del año próximo. Ya se otorgaron 9 millones en 30 operaciones.
-Pago de aguinaldos (Tasa 24%). Con un monto de tres veces la nómina mensual de empleados que se pagan a través del banco, pueden acceder a créditos para pagar los próximos aguinaldos. El máximo por empresa es de 10 millones de pesos. Hasta el momento, se desembolsaron unos 240 millones en 155 operaciones, dijo Iviglia.