La Comisión de Ejecución del Programa Provincial de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas de La Pampa, en un trabajo coordinado con organismos públicos nacionales, anunció que rescató a dos familias del Chaco que eran explotadas laboralmente en una reconocida estancia del pueblo de Quemú Quemú.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de La Pampa, Daniel Bensusán, dio detalles del operativo: dijo que las familias sufrieron malos tratos, pagos ínfimos y cobros de “deudas” por traslados. “Para el Gobierno de La Pampa la lucha contra la trata y la explotación es una constante en materia de Derechos Humanos”, dijo.
Se habían instalado en la estancia Sol de Mayo, de la familia Azumendi. “Hace un par de semanas detectamos que en la zona rural de Quemú Quemú había dos familias chaqueñas en situación de explotación, que habían llegado hasta ahí respondiendo a un ofrecimiento laboral en la zona norte de La Pampa. Con el tiempo, estas personas que vinieron con la esperanza de un horizonte de trabajo, se encontraron con una realidad de jornadas laborales extendidas, sueldos inferiores a los establecidos por convenio y malos tratos”, comentó.
“Les habían generado deudas de difícil cumplimiento, que eran descontadas de lo que debían pagarles. Les descontaban supuestos gastos de traslados, electrodomésticos básicos para la vida en el campo y colchones”.
“Además se pudo constatar que en los grupos familiares había cuatro menores de edad, entre ellos un bebé. Apenas los equipos técnicos se pusieron en contacto con estas personas manifestaron su interés de poder regresar a Chaco, pero que el dinero que contaban no alcanzaba para ese fin”, añadió.
“Las familias estaban en condiciones precarias, por lo que se tuvo que asistir socialmente a ellas y luego articular con las autoridades del gobierno chaqueño su restitución. En este momento ya se encuentran en Chaco. Para ello tomamos contacto el área de Derechos Humanos de esa provincia y las gestiones fueron realizadas a través del punto focal de la Red Nacional de Trata”, refirió sobre la resolución del tema.
El funcionario destacó el trabajo del Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. “Estuvieron en forma constante realizando un acompañamiento integral a las familias, hasta el momento de su restitución a los domicilios de cada una de ellas en Chaco”, dijo. «También a la Policía de La Pampa, a través del área de Trata de Personas, que entre la tarea realizada pusieron en conocimiento de la Justicia Federal este caso; y del Ejército Argentino, que trasladó las pertenencias familiares”, completó.
El funcionario resaltó también la actitud de la persona que llamó en forma anónima, para poner en conocimiento de las autoridades esa situación. “Eso habla de que en La Pampa tenemos vecinos con sensibilidad y compromiso social suficiente para alertar sobre este tipo de delitos. Sin ese aporte concreto, no habríamos logrado actuar eficientemente”.