La Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, FATLyF, salió a respaldar la decisión del gobierno pampeano de plantear en el llamado a licitación pública para la explotación del área petrolera Medanito Sur (a 50 kilómetros al sudeste de 25 de Mayo), que se exija a la empresa o consorcio de firmas poner en marcha al menos una planta de energía eléctrica a partir de fuente solar o del viento.
“La decisión del Gobierno provincial de que quien gane el área petrolera de Medanito Sur y se haga cargo de su explotación, tendrá también que crear una o más plantas generadoras de energía eléctrica a partir de recursos renovables, nos parece espectacular, porque pone de manifiesto que el de La Pampa no es un Estado bobo, que permite que vengan las grandes empresas, hagan sus negocios y poco nos dejen a los pampeanos”, dijo Félix Picco, asesor de políticas energéticas de la FATLyF, luego del anuncio efectuado por el gobernador Sergio Ziliotto.
El dirigente cooperativo celebró que haya una “suerte de descentralización” en la distribución de energía: “Esto redundará en grandes beneficios de todo tipo, sobre todo económicos porque se termina la época de invertir millones en cableados costosísimos. Eso es para destacar, lo mismo que lo que significará la creación de esa planta generadora, ya que le permitirá a nuestra provincia abastecer de energía a CAMMESA como mayorista y eso nos permitirá ahorrar parte de los $200 a $300 millones que hoy debemos pagar para que nos traigan energía desde Neuquén”.
Y recordó que desde la FATLyF se viene desde hace tiempo promoviendo y alentando la incursión en la energía renovable. “Consideramos que, además de ayudar a frenar el calentamiento global y producir energía de manera indefinida, porque utiliza fuentes de energía inagotables e ilimitadas, para nosotros, como trabajadores, las energías renovables no sólo bajan los costos de producción y reducen la dependencia del país hacia las grandes potencias que controlan el mercado del petróleo, sino que con ellas se generan nuevos puestos de trabajo”, explicó Picco.
Y agregó: “El gobernador dijo que se trata de un paso trascendental, histórico, y un gran desafío porque se está apostando a la energía como un bien para generar crecimiento; y nosotros creemos que efectivamente es así y nos comprometemos a hacer todos nuestros aportes para que se sostenga esa visión estratégica que irá consolidándose con decisiones como estas”.