Ayer llegaron a la Argentina 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna. Se trata de la primera donación de la Casa Blanca al país, que se pudo destrabar luego del contrato que el Gobierno nacional firmó con el laboratorio estadounidense y del decreto que modificó el marco legal.
Ahora, las autoridades nacionales trabajan para acelerar el destino de las vacunas. El propio Gobierno se muestra “expectante” para avanzar en la inoculación entre las personas de entre 12 y 17 años. Sin embargo, para que eso ocurra, es necesaria primero la aprobación definitiva de la autoridad regulatoria norteamericana, la FDA. Según se estima, la luz verde llegará en los próximos días.
La Pampa recibirá unas 30 mil dosis. Las autoridades sanitarias provinciales seguirán el esquema de la Casa Rosada: vacunarán a chicos y chicas de entre 12 y 17 años, una vez obtenida la autorización. La prioridad la tendrán los jóvenes con factores de riesgo.
La vacuna contra el coronavirus de la empresa estadounidense Moderna, desarrollada con una tecnología innovadora, demostró una eficacia del 94,1%, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas.
Se trata de una de las dos vacunas aprobadas con tecnología de ARN mensajero junto a la de Pfizer, se administra en dos dosis y, según indicó la la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede conservarse a una temperatura de entre 2 °C y 8 °C durante 30 días.