Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El documental «Miró, las huellas del olvido» llega a Amadeus

31 de julio de 2018
El documental «Miró, las huellas del olvido» llega a Amadeus

En Jueves de Cine este jueves en Amadeus a las 20 se exhibirá la película «Miró, las huellas del olvido». Estará presente la directora piquense  Franca González.

En el norte de La Pampa existió un pueblo que hoy yace tapado por la soja: Mariano Miró. Su vida se cortó abruptamente en 1911, y casi nada sobrevivió de él en la memoria de los pobladores de la zona. Hace 4 años, un grupo de alumnos que realizaba un picnic frente a una estación de tren abandonada descubrió que algo brillaba en la llanura. Eran miles de fragmentos y removidos por el arado.





Moran Polo




Trailer “Miró. Las huellas del olvido” from Franca González on Vimeo.

Muchos pueblos pampeanos fueron desapareciendo a lo largo del siglo XX por motivos diferentes. Casi todos tienen algo en común: ya casi nadie los recuerda. Sobre las historias que sobrevuela este documental subyace una duda incómoda: tal vez sea falsa la idea de que siempre algo perdura en la memoria.





Previo a la película se verá el clip de Catalinatom «Tal Mar». Un juglar y su guitarra llegan a pie a un extenso salitral. El desierto, interpretado por el lonko Fermín Acuña (recientemente fallecido), se hace imagen con sus manos resecas y agrietadas por la sequía, el sol y el viento de la llanura. El pueblo ranquel aparece en su vestimenta y le da un sentido de pertenencia a esos paisajes y tierras pampeanas.

El río -o no-río dormido-, Juliana Acuña, juega con la sal arcillosa entre sus manos… secas. Sus pies descalzos bailan sobre el desierto de sal que quedó de ese tal mar; corre, zigzaguea por el monte como recordando en sus movimientos al caudal que supo ser.

Un ancho paisaje, las huellas que dejó el mar en formas de volcanes y mesetas, el horizonte extenso, el atardecer naranja y un encuentro entre el desierto y el río unidos en el sonido de las trutucas.

 


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com