Las autoridades sanitarias nacional y provinciales acordaron esta mañana cuáles serán las enfermedades para priorizar el acceso a la vacunación contra Covid-19 de los menores de entre 12 y 17 años cuando estén disponibles las dosis de Moderna.
El Ministerio de Salud de la Nación, al finalizar la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en el Palacio San Martín, emitió un comunicado con la lista de 18 grupos de afecciones o condiciones consideradas de vulnerabilidad porque aumentan el riesgo de tener complicaciones en el caso de padecer Covid-19.
En todos los casos, se solicitará una orden médica. El empadronamiento será de acuerdo con lo que disponga cada jurisdicción. La cartera sanitaria estima en 924.000 la cantidad de adolescentes que cumplen con los criterios acordados.
Según se indicó tras la reunión de ministros, la distribución de dosis recién comenzará cuando la vacuna de Moderna cuente con la aprobación de uso extendido a menores que comunicará la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por su nombre en inglés). Hasta ahora, la agencia recomendó avanzar en esa autorización.
Para una primera etapa en la inmunización de esos menores, se tendrán en cuenta los siguientes diagnósticos en lo que se definió como una primera etapa de la vacunación en esa población de riesgo:
- Diabetes tipo 1 o 2
- Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40)
- Enfermedad cardiovascular crónica (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas)
- Enfermedad renal crónica. Incluye a los pacientes en diálisis crónica, trasplantados o con síndrome nefrótico
- Enfermedad respiratoria crónica (enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave). Incluye a los pacientes con requerimiento de oxígenoterapia, enfermedad grave de la vía aérea o con internaciones por asma
- Enfermedad hepática (cirrosis y hepatitis autoinmune)
- VIH (independientemente del valor de CD4 y CV)
- En lista de espera para recibir un trasplante de órganos sólidos y de células hematopoyéticas
- Cáncer. Incluye a los pacientes con cualquier diagnóstico oncológico y oncohematológico reciente o enfermedad “activa”
- Tuberculosis (activa)
- Discapacidad intelectual y del desarrollo
- Síndrome de Down
- Enfermedades autoinmunes y pacientes que estén en tratamiento con inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos
- Gestantes
- Con certificado único de discapacidad (CUD) vigente
- Con pensión de Anses por trasplante o invalidez, independientemente de si tienen o no CUD
- Residentes de lugares de larga estancia