El concejo deliberante de General Pico aprobó en la sesión de este jueves la creación de espacios para la lactancia en edificios públicos de la ciudad.
El proyecto de ordenanza fue impulsado por el bloque del Frejupa en el marco de la semana mundial de la lactancia. Establece la creación de los denominados espacios amigables de la lactancia materna en el Departamento Ejecutivo y en el Concejo Deliberante.
Estos espacios consistirán en un ambiente adecuado para que las mujeres en período de lactancia puedan amamantar y/o extraer su leche materna y además se asegure su adecuada conservación durante el horario de trabajo.
De esta manera tanto el municipio como el concejo deliberante deberán garantizar el espacio físico con determinadas características y debidamente señalizado para propiciar el momento de lactancia un espacio de intimidad, lo que no excluye que las madres puedan amamantar a sus bebés en cualquier otro ámbito o lugar.
Peatón
Por unanimidad fue aprobado el proyecto de resolución del bloque del Frejupa que declara la conmemoración cada tercer sábado del mes de agosto de cada año como “Día Mundial del Peatón”, con el fin de lograr conciencia sobre la protección del ambiente y promocionar el uso de transporte público, bicicletas y caminatas.
Por otro lado, el bloque oficialista presentó un proyecto de ordenanza, que tendrá su evaluación en comisiones internas, que pretende instalar el Día Mundial del Peatón como un día donde se restrinja la circulación de vehículos motorizados en el microcentro de General Pico, exceptuando vehículos en el ejercicio de sus funciones como los Servicios de Transporte Público; ambulancias y servicios de emergencia; policía; bomberos, etc.
Vinculado a la seguridad vial el bloque del Frejupa presentó un proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal gestione medidas de seguridad en el tránsito en las inmediaciones del Parque Agroalimentario.
Estacionamiento
Estacionamiento
También fue aprobado por unanimidad el expediente 70/21 que establece que debe existir un lugar reservado de estacionamiento vehicular para personas con discapacidad en la vía pública, cercano al acceso de centros de salud (públicos y privados), dependencias nacionales, provinciales y/o municipales y entidades bancarias nacionales, provinciales y privadas, debidamente señalizados.
Únicamente podrán hacer uso de estos espacios reservados en la vía pública anteriormente descriptos aquellos vehículos que posean la oblea identificatoria con el símbolo internacional de acceso otorgado por el Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR) de libre estacionamiento vehicular para personas con discapacidad con movilidad reducida.
La nueva normativa establece que se exceptúa del pago de estacionamiento medido a aquellos vehículos que trasladen o sean conducidos por personas con discapacidad y posean la identificación antes mencionada. Por tanto podrán estacionarse en cualquier espacio permitido en la vía pública aun en aquellas calles que cuenten con sistema de estacionamiento medido.
Además, las personas con discapacidad quedarán exceptuadas de pagar los gastos que requiera el trámite de solicitud de demarcación de un espacio exclusivo para el estacionamiento frente a su vivienda y/o comercio.