Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“Si no hacemos las obras nos vamos a hundir todos sobre calles colapsadas”

17 de septiembre de 2021
“Si no hacemos las obras nos vamos a hundir todos sobre calles colapsadas”

El secretario de Planeamiento Urbano, Obras, Ambiente y Servicios Públicos de Santa Rosa, Guillermo Bergonzi, explicó el avance de diferentes obras que se están ejecutando y que en su mayoría están destinadas a tratar de resolver o mitigar los efectos de la emergencia sanitaria, con relación al sistema de cloacas.

Entrevistado por Radio Municipal Santa Rosa (FM 94.7), el funcionario expresó que desde hace muchos años la capital pampeana viene atravesando un deterioro inmenso de toda la infraestructura básica sobre todo en lo relacionado con lo sanitario y vial.

Bergonzi admitió que es entendible las molestias que muchas veces genera en los vecinos los diversos frentes de obras, sobre todo cuando se tienen que desarrollar cortes de tránsito por un período prolongado de tiempo.

“Las obras que se están ejecutando son sumamente necesarias y aunque sabemos del perjuicio y molestia que a veces provocan a los frentistas y en general a los comerciantes y al tránsito, necesitamos que la gente entienda que no existe la posibilidad de hacer las obras de otra manera o no está la alternativa de no realizar estas obras, porque de seguir la situación como hasta ahora, próximamente no se va a hundir solo un auto o un camión del EMHSU sobre la calzada, sino que nos vamos a hundir todos sobre calles enteras colapsadas por el derrame de líquidos cloacales, escurriendo además por toda la ciudad con el peligro que ello implica para la salud”, sostuvo Bergonzi.

Y remarcó que en la mayoría de las obras de recambio de colectores cloacales troncales que se están ejecutando en conjunto con el Gobierno provincial a través del APA en diferentes barrios, también se incorpora generalmente el recambio de las conexiones domiciliarias y de las cañerías de red de agua potable viejas o que tienen un avanzado nivel de deterioro, para aprovechar que se abre una calle, de manera lograr una mejora integral en el funcionamiento de ambos servicios sanitarios.





También explicó que el gran deterioro estructural que posee el pavimento de muchas calles de alta densidad de tránsito, las cuales en muchos casos han perdido su forma abovedada, hace que el agua ya no escurra hacia sus bordes sino que se acumule en medio, provocando más baches y agrietamientos, que terminan por acelerar significativamente el daño.

Bergonzi dijo que actualmente está a punto de desarrollarse la repavimentación de dos cuadras de la calle La Rioja entre Neuquén y Santa Cruz, sumado a una cuadra sobre la calle 22 de Abril y 2 sobre la calle Río Negro, para restaurar la carpeta asfáltica que se levantó en el marco de la ejecución de trabajos de recambio de colectores cloacales.

Asimismo, agregó que también se está ejecutando pavimento nuevo y algunas repavimentaciones gracias al aporte de fondos por parte del Gobierno nacional, sobre algunas calles cercanas a Villa Parque y explicó que una de las obras tiene que ver con la repavimentación de la calle Unanue sobre un sector lindero al Barrio Butaló, entre Trenel y avenida Perón, que había quedado muy deteriorado como consecuencia de una obra de saneamiento que se ejecutó el año pasado, a la cual también se agregó la pavimentación del único tramo de la calle Macachín que quedaba de tierra en ese sector, que a consecuencia de los escurrimientos pluviales que bajaban por la calle Acha, terminaban dificultando el desagote y provocando acumulación de agua.

En tanto, el secretario mencionó que también se está gestionando el financiamiento necesario para ejecutar una obra de recambio de colectores cloacales sobre un tramo del barrio Butaló que quedó pendiente y tratar de resolver el problema del centro de abastecimiento de agua de dicho sector, que son dos proyectos que requieren montos que exceden las posibilidades de las arcas municipales.

Por otro lado, en referencia a la búsqueda de soluciones para la permanente problemática de anegamientos sobre la calle Santa Cruz, dijo: “Actualmente estamos revisando todo el sistema de escurrimiento pluvial de la ciudad, sobre todo de los que aportan hacia la laguna Don Tomás. Además también está llevando adelante un trabajo relacionado con esa temática la Administración Provincial del Agua, para el estudio de una parte del sistema de pluviales que se denomina Sistema Norte, que comúnmente se lo conoce como los pluviales de la Calle Santa Cruz, dado que todo termina en un conducto pluvial muy grande que debería construirse sobre esa calle. Pero en la medida en que no podamos en primer lugar resolver y manejar de la mejor manera posible los niveles de bombeo de la Laguna Don Tomás, todas las descargas de los pluviales se verán condicionadas, porque cuando llueve de manera intensa y la laguna tiene un nivel muy alto, los conductos no descargan”.

En ese contexto, expuso la permanente problemática que afecta a las viviendas situadas al final de la calle Duval en el barrio Almafuerte, caso por el cual el intendente Luciano Di Nápoli junto al Gobierno provincial a través del IPAV están llevando adelante gestiones para relocalizar a dichas familias, tomando en cuenta el nivel de deterioro estructural que vienen sufriendo dichas casas, afectadas por el ascenso de las napas en la zona y los constantes anegamientos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com